Atube Chiapaneco
Ultimas noticias
Horoscopos
Noticias Destacadas

Polo Morales asiste como invitado especial a la clausura del Diplomado para Árbitros de Fútbol
Polo Morales asiste como inv...

Luchadores chiapanecos participarán en el Gran Prix “Todos Estrellas 2023”
Luchadores chiapanecos part...
Realizan en IEPC actividades de información y formación en materia de debates y comunicación político- electoral
Realizan en IEPC actividade...

Fortalece Rutilio Escandón la seguridad en municipios de la Meseta Comiteca Tojolabal y Sierra Mariscal
Fortalece Rutilio Escandón l...

Dr. Pepe Cruz exhorta a aplicarse vacuna de influenza para evitar complicaciones graves
Dr. Pepe Cruz exhorta a apli...

Dona Orquesta Sinfónica de Chiapas equipo de cómputo a la Policía Municipal de SCLC
Dona Orquesta Sinfónica de...

Diversas Organizaciones, ciudadanía y magisterio "Marchan por la Paz" en SCLC
Diversas Organizaciones, ciu...

Diputados devuelven a comisiones dictamen de reducción a jornada laboral
Diputados devuelven a comis...
Ediciones Impresas
Moda
Tecnología
Opinion AC
Deportes
Municipios
Con Kioscos Electrónicos, se moderniza el sistema de recaudación hacendaria en Chiapas: Rutilio Escandón
Con Kioscos Electrónicos, se moderniza el sistema de recaudación hacendaria en Chiapas: Rutilio Escandón
· El gobernador puso en marcha el Sistema de Recaudación Hacendaria en San Cristóbal de Las Casas
· Explicó que estos aparatos funcionarán las 24 horas de los 365 días del año y se podrán realizar alrededor de 900 trámites
· Subrayó que este plan de modernización es un sistema eficiente en el que se ahorra tiempo y evita la corrupción
San Cristóbal, 08 de noviembre del 2023.- Al poner en marcha el Sistema de Recaudación Hacendaria “Kioscos Electrónicos”, en San Cristóbal de Las Casas, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas subrayó que este proyecto de desarrollo tecnológico, mediante el cual las y los contribuyentes podrán realizar de manera rápida, segura y eficiente la gestión y el pago de trámites y servicios hacendarios, es sinónimo de transparencia y patentiza el compromiso de la Cuarta Transformación de que en Chiapas hay cero corrupción.
“Este sistema es muy bueno, porque facilita la recaudación y el cumplimiento del pago de impuestos, evitando a las ciudadanas y los ciudadanos una larga fila y tramitología en las oficinas; es un sistema moderno y eficiente en el que se ahorra tiempo y se evita la corrupción, no pide moche ni diezmos para adelantar el trámite. Además, está disponible las 24 horas de los 365 días del año”, afirmó el mandatario estatal.
Precisó que, mediante este programa, que tiene presencia en las principales ciudades de Chiapas, como Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, Chiapa de Corzo, Villaflores, Huixtla, Tonalá, Arriaga, Palenque, Berriozábal, Comitán de Domínguez y ahora San Cristóbal de Las Casas, la población de Chiapas tendrá acceso para la realización de trámites administrativos, pagos de derecho y la expedición de documentos oficiales, a manera de mejorar los procesos de recaudación tributaria.
En ese marco, destacó que, derivado del ejercicio transparente del presupuesto y al saneamiento de las finanzas públicas, en Chiapas se ha logrado saldar deudas heredadas por gobiernos anteriores, sobre todo en materia de salud y educación, además de atender las necesidades más apremiantes de los municipios, como en el caso de San Cristóbal de Las Casas, donde se ha invertido más de 667 millones de pesos en distintos rubros, a lo largo de estos cinco años de administración estatal.
“Hemos constatado que las esperanzas e ilusiones de recuperar la confianza del pueblo en sus instituciones se está logrando, porque hoy pueblo y gobierno seguimos unidos; estamos en fraternidad, con menos pobreza y más igualdad y equidad entre todas y todos los chiapanecos”, concluyó Escandón Cadenas.
A su vez, el secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez, expuso que hay dos etapas en el proyecto de modernización del Sistema de Recaudación Hacendaria y en cada una se montarán 20 kioscos y cinco dispensadores de placas de automóviles, a fin de modernizar la forma de recaudar, generar recursos propios e impulsar la derrama económica, pues se podrán realizar alrededor de 900 trámites.
El funcionario aseveró que esto es posible gracias a las buenas prácticas y la transparencia en el ejercicio de los recursos públicos, lo que permite implementar este plan de modernización para la administración pública.
En tanto, el alcalde de San Cristóbal de Las Casas, Mariano Díaz Ochoa, celebró la puesta en marcha de estos servicios electrónicos, y aseguró que darán mayor facilidad y fluidez al pago de los impuestos. Detalló que la estrategia de implementar estos kioscos es parte de la política de la Cuarta Transformación de priorizar al pueblo, pues podrá realizar trámites en horarios o días que no afecten sus actividades diarias.
Estuvieron presentes: las diputadas Sandra Herrera Domínguez y Fabiola Ricci Diestel; el secretario para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas, Emilio Ramón Ramírez Guzmán; la presidenta de la Asociación de Hoteles de San Cristóbal de Las Casas, Aba María Guadalupe Moguel; así como las y los alcaldes de Chamula, Juan Collazo Díaz; de Zinacantán, Mariano Sánchez Hernández y de Teopisca, Josefa Sánchez Pérez.
Alcalde de San Cristóbal realiza visita de supervisión al Auditorio Municipal
Alcalde de San Cristóbal realiza visita de supervisión al Auditorio Municipal
· El alcalde, Mariano Díaz, reiteró el compromiso de su gobierno de continuar trabajando para mejorar las instalaciones deportivas en el municipio y crear nuevos espacios para impulsar, promover y dignificar la práctica de algún deporte entre los niños y jóvenes, y la comunidad en general
San Cristóbal, 08 de noviembre del 2023.- Impulsar el deporte local es prioridad para la administración municipal que encabeza el alcalde Mariano Díaz Ochoa, por lo que pone atención a este rubro para poder ofrecer a las y los deportistas espacios dignos para su entrenamiento en cualquiera de las disciplinas que practiquen.
El Presidente Municipal, señaló que esta visita de supervisión al auditorio de básquetbol ha permitido identificar las necesidades más apremiantes de esta instalación. “Observamos áreas que requieren mejoras para garantizar la seguridad y comodidad de los deportistas y espectadores, nuestro compromiso es abordar estas necesidades con eficacia y tomar medidas concretas para mejorar este espacio, promoviendo así un ambiente deportivo más óptimo y moderno para nuestra comunidad”.
El alcalde, Mariano Díaz, reiteró el compromiso de su gobierno de continuar trabajando para mejorar las instalaciones deportivas en el municipio y crear nuevos espacios para impulsar, promover y dignificar la práctica de algún deporte entre los niños y jóvenes, y la comunidad en general y así reconstruir el tejido social del municipio de San Cristóbal de Las Casas.
Por su parte, los representantes de las ligas de Básquetbol y Voleibol, a nombre de los deportistas, agradecieron la visita y el apoyo del Presidente Municipal, Mariano Díaz Ochoa, para que se realicen trabajos de rehabilitación en el auditorio municipal, que durante años habían solicitado este beneficio sin obtener una respuesta favorable, y será ahora en la presente administración municipal que esta petición sea toda una realidad.
Firman convenio interinstitucional Poder Judicial y el Consejo Estatal de Notarios de Chiapas
Firman convenio interinstitucional Poder Judicial y el Consejo Estatal de Notarios de Chiapas
Chiapas, 08 de noviembre del 2023.- El Poder Judicial del Estado de Chiapas, que encabeza el magistrado presidente Guillermo Ramos Pérez, llevó a cabo la firma de un convenio interinstitucional con el Consejo Estatal de Notarios del Estado de Chiapas, con el fin de contribuir con el desarrollo de la cultura de la paz en la entidad.
Este convenio se da en el marco de coordinación y concertación para la capacitación, formación, actualización, acreditación, evaluación y certificación en materia de justicia alternativa hacia notarias y notarios, acciones que se realizarán a través del Centro Estatal de Justicia Alternativa (CEJA) en coordinación con el Instituto de Formación, Profesionalización y Carrera Judicial.
Durante la firma, el magistrado presidente Guillermo Ramos Pérez, le dio la bienvenida a la casa de la justicia a las y los notarios chiapanecos, y resaltó la importancia de esta firma de convenio, pues la justicia alternativa es una herramienta necesaria para la solución de conflictos, que forma parte de nuestro sistema judicial, cuyo propósito es lograr acuerdos mediante la voluntad y la cooperación de las partes en los conflictos.
“Estas capacitaciones abonarán a la cultura de paz, por medio de la mediación y conciliación, donde las y los notarios juegan una parte importante y fundamental, como se menciona en el nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares. Por ello, me siento orgulloso de que el Poder Judicial del Estado sea promotor de estas capacitaciones, sobre todo, a las notarías y notarios que tienen una importante función en la vida jurídica de las y los ciudadanos”, reconoció Ramos Pérez.
Por su parte, el presidente del Consejo Estatal de Notarios del Estado de Chiapas, Noé Díaz González, agradeció el apoyo de la casa de la justicia por estas capacitaciones para obtener la acreditación, y así poder realizar estas actividades con ética y responsabilidad.
Cabe mencionar que, en este convenio interinstitucional, se contempla la realización de un diplomado con el cual las y los notarios que completen las actividades y evaluaciones podrán obtener su certificación como mediadores y mediadoras.
Acompañaron al magistrado presidente Guillermo Ramos, la consejera de la Judicatura, Zelmira Perla de Rocío Gutiérrez Beltrán; el consejero de la judicatura, Omar Heleria Reyes; la directora general del Centro Estatal de Justicia Alternativa de Chiapas, ElishebaGoldhaber Pasillas; las y los magistrados integrantes del Pleno de Distrito, Rigoberto Bernardino Montoya García, Mirna Lucrecia Camacho Pedrero, Guillermo Horacio Esponda Orantes, Efrén Antonio Meneses Espinosa e Isela de Jesús Martínez Flores; la oficial mayor, Natividad Esperanza Gallardo Ramos; así como, integrantes del Consejo Estatal de Notarios y servidoras y servidores de este Poder Judicial.
Parque Recreativo San José, uno de los últimos refugios de vida silvestre en la región Altos
Parque Recreativo San José, uno de los últimos refugios de vida silvestre en la región Altos
-
Se ubica muy cerca de la zona metropolitana de SCLC y en él habitan especies endémicas de gran importancia, algunas en peligro de extinción
-
Invitan a turistas a visitarlo; una opción de ecoturismo con múltiples servicios recreativos
San Cristóbal, 08 de noviembre del 2023.- La Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural del Estado (Semahn), informó que el Centro Ecológico Recreativo San José, ubicado en el municipio de San Cristóbal de Las Casas, continúa funcionando como un espacio de conservación en el que habitan especies endémicas de flora y fauna de gran importancia, bajo cuidado humano profesional, lo que le ha convertido en uno de los últimos refugios de vida silvestre con que cuenta la región.
El Centro Ecológico Recreativo San José, antes denominado Centro para la Conservación e Investigación de la Biodiversidad de los Altos de Chiapas, mejor conocido como Parque San José, cuenta con una extensión de 16 hectáreas de bosques de pino-encino. Es propiedad del Gobierno del Estado y cuenta con la administración de la Coordinación Estatal para el Mejoramiento del ZooMAT, dependiente de la Semahn.
Como parte de los atractivos del centro, se encuentra la Unidad de Manejo Ambiental (UMA), espacios demostrativos, juegos infantiles, comedores, una biblioteca especializada en recursos naturales, área de acampado, aulas de atención a grupos escolares, además de la biodiversidad que puede ser apreciada por los visitantes en un ambiente sostenible, entre otros.
Este sitio, además de ser una alternativa de esparcimiento y convivencia familiar, ofrece una serie de servicios ambientales como la conservación de especies, algunas consideradas en peligro de extinción, amenazadas o bajo protección especial, entre otras categorías de cuidado.
A 28 años de su creación y por sus características, el Centro Ecológico Recreativo San José se ha transformado en una extensión del Zoológico Miguel Álvarez del Toro (ZooMAT), ubicado en la capital del estado, que implementa protocolos y programas de conservación de algunas especies, ya que en ese centro encuentran refugio y alimento más de 70 especies de aves, de las cuales 18 están consideradas como vulnerables.
Durante esta gestión, la Semahn ha elaborado diversos programas de conservación de especies prioritarias para la entidad, como el manatí, la tortuga golfina, así como algunas aves, y en este momento se está elaborando el programa de conservación en Chiapas del dragoncito de labios rojos, en el que participa personal de la Dirección de Áreas Naturales y Vida Silvestre, el ZooMAT y el propio Centro Ecológico Recreativo San José, que es donde habita esta especie.
Se hace un llamado a la población de San Cristóbal de Las Casas, así como a quienes visitan esta turística ciudad -tanto de la entidad, como de otros estados del país y del extranjero- a conocer este centro que es una opción de ecoturismo con múltiples servicios recreativos, muy cercana a la zona metropolitana de dicho municipio.
Cabe señalar que entre las especies nativas que se encuentran en peligro de extinción actualmente y que son preservadas en este centro, se encuentra: el momoto garganta azul y el chipe mejilla dorada; asimismo, habitan cuatro especies amenazadas como son el hormiguero cholino escamoso, el zorzal de frantzius, el mirlo cuello canela y el dragoncito de labios rojos; y dos más bajo protección especial que son la nauyaca de frío y el clarín jilguero.
Realizarán Coloquio sobre Tornados y Tormentas en SCLC
Realizarán Coloquio sobre Tornados y Tormentas en SCLC
Óscar Gómez, Agencia Reporteciudadano.
San Cristóbal, 08 de noviembre del 2023.- Tercer Coloquio de “Estudios de Tornados y Tormentas Severas en México”, se realizará en esta ciudad en el Centro de Convenciones del Carmen, durante los días 13 y 14 de noviembre, lo cual es organizado por el Colegio de Geografía de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, el Programa de Investigación de Tornados y Tormentas Severas (PITTS) del Ciesas y el Colegio de la Frontera Sur (Ecosur).
Los convocantes informaron que la inauguración será a las 10:00 horas del día 13, con la participación de la autoridad local y Antonio Saldivar Moreno, director general del Colegio de la Frontera Sur. Posteriormente, se presentará la conferencia: “Tornados como factores de riesgo y protección’’, a cargo de la Dra. Concepción Avendaño García, investigadora de la UNAM.
También se abordarán temas como “Recomendaciones ante tormentas severas y tornados’’; “Tornados en Ciudad Acuña, Coahuila’’, así como el trabajo de Protección Civil y la cuestión del riesgo como hegemonía para la residencia en los fenómenos naturales y antrópicos, por citar algunos que se abordarán.
Se informó que el objetivo del coloquio es analizar, discutir, difundir las aportaciones e innovaciones en el estudio de tornados en México. Entre los organizadores del coloquio está el investigador Juan Carlos Velasco Santos, en representación de Ecosur, quien ha dado cobertura a los tornados suscitados en esta región. Cabe señalar que la zona donde más se presenta este tipo de eventos, de acuerdo a la incidencia y el análisis de los investigadores, es la zona Norte de la ciudad, ocasionando daños en viviendas e instituciones educativas.
Enlaces
- Curp
- Gobierno del estado
- Numeros de emergencia
- Periodicos locales
- Comprar en linea