Hasta nuevo aviso
Cierra sus puertas Curia Diocesana de San Cristóbal como medida preventiva
Freddy Morales.
San Cristóbal, 31 de marzo del 2020.- Luego del reporte de tres casos de Covid-19 en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, la curia diocesana permanecerá cerrada del 30 de marzo hasta nuevo aviso, así lo informó Monseñor Rodrigo Aguilar Martínez, obispo de la diócesis de local.
“En el tema del Covid-19, es preferible exagerar en los cuidados preventivos, que luego lamentar la proliferación de casos positivos, cerramos esta oficina diocesana para evitar el contagio, porque llegan mucha gente”, dijo en un comunicado el titular de la diócesis de San Cristóbal.
Señaló que una vez que desde este lunes permanezca cerrada la Curia, las personas que tengan necesidad de algún servicio, pueden comunicarse con él o con alguna de las personas que puedan ayudar, según sea el caso.
“También por el mismo motivo, recomiendo que tengamos el mayor cuidado en evitar convocar a reuniones numerosas, que las celebraciones sean privadas, con muy poca participación, prácticamente solo para ayudar en la misma celebración, con este criterio se tengan los oficios de Semana Santa”, indicó.
Dijo que él celebrará la Misa Crismal este Martes Santo en la capilla grande del Seminario, a las 12:00 horas. “Pensaba que se hiciera presente una pequeña representación de cada equipo, pero cambié de parecer, si acaso pudieran participar algunos sacerdotes cercanos, pero prefiero recomendar que se abstengan de trasladarse, sobre todo quienes tuvieran que viajar varias horas o en servicio público, no corran riesgos”, expresó.
“Obviamente, yo tendré a toda la Diócesis muy presente en mi corazón y oración, no habrá desayuno ni retiro antes de la Misa Crismal, ni comida después. En fechas posteriores, ya cuando se haya resuelto la pandemia, podrán acudir a recoger los Santos Óleos y el Santo Crisma”.
Finalmente, Aguilar Martínez informó que celebrará de manera privada en el mismo lugar, tanto el Domingo de Ramos a las 8:00 horas, el Jueves Santo a las 18:00 horas; Viernes Santo a las 17:00 horas; la Vigilia Pascual a las 20:00 horas; y el Domingo de Resurrección a las 20:00 horas, con transmisión directa en vivo, sabiendo que ésta se interrumpe con frecuencia, pero quedará la grabación para que se pueda aprovechar más tarde.