• Veronica si gracias por el comentario ROBERTO SANTIAGO
    Written by on 28-10-2015
  • ROBERTO SANTIAGO QUE MAL OJALA SU FAILIA TENGA PRONTA RECUPERACION
    Written by ROBERTO SANTIAGO on 28-10-2015
« March 2023 »
Mon Tue Wed Thu Fri Sat Sun
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    

Ediciones Impresas

Está aquí: HomeMunicipiosDisplaying items by tag: SALUD
Error
  • Error cargando los datos del canal electrónico

Chiapas cuenta con diagnóstico y tratamiento gratuito para curar la tuberculosis 

  • Ante cualquier síntoma de alarma es importante que la población acuda a la unidad de salud más cercana 

 

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 24 de marzo de 2023.- En Chiapas se garantiza el tratamiento gratuito de seis meses para curar la tuberculosis, por lo que, ante algún síntoma de alarma, la población puede acudir a cualquier centro de salud para realizarse la prueba y detectar a tiempo esta enfermedad pulmonar, a fin de obtener mejores resultados y evitar casos graves, enfatizó el secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz. 

 

En el marco del Día Internacional de la Lucha contra la Tuberculosis, que se celebra el 24 de marzo, el titular de la Secretaría de Salud estatal, doctor Pepe Cruz, expuso que gracias al aumento en la búsqueda activa de personas con la enfermedad, se han logrado diagnosticar, tratar y curar más casos, lo que abonó para que al cierre de 2021, Chiapas se ubicara por tasa de muertes en el lugar número nueve a nivel nacional, descendiendo tres lugares, ya que en 2020 estaba en el sexto lugar; siendo Tuxtla Gutiérrez y Tapachula los municipios con mayor prevalencia. 

 

Mencionó que la tuberculosis más frecuente es la pulmonar, que es la forma infectante y de mayor importancia epidemiológica. Sin embargo, existen otras, como la meníngea, miliar (que se previenen con la vacuna BCG en niños), ganglionar, renal, genital, ósea e intestinal. 

 

El doctor Pepe Cruz explicó que la tuberculosis es una enfermedad infecciosa y contagiosa, que afecta principalmente los pulmones, aunque también puede dañar otras partes del cuerpo; los síntomas más comunes son tos con flemas, fiebre, debilidad, falta de apetito y pérdida de peso, por lo que ante cualquiera de estos síntomas se debe acudir al centro de salud más cercano. 

 

Indicó que el Laboratorio Estatal de Salud Pública realiza tres tipos de pruebas para identificar la tuberculosis, así como los binomios tuberculosis-VIH y tuberculosis-diabetes, ya que estas combinaciones se presentan, principalmente, en personas que tienen el sistema inmunológico muy bajo y que si llegaran a tener esta co-morbilidad y no se tratan a tiempo, puede causar resistencia al tratamiento, lo que incrementa la probabilidad de morir. 

 

El funcionario estatal puntualizó que, por primera vez a nivel nacional, en 2022, se llevó a cabo la conformación de un grupo clínico interinstitucional, capacitado por la Secretaría de Salud federal, con lo que Chiapas aumentó el personal médico especialista actualizado en este padecimiento para detectarlo y tratarlo a tiempo. 

Published in Estatal
Viernes, 24 Marzo 2023 09:00

Notifica Salud 4 casos nuevos de COVID-19

Notifica Salud 4 casos nuevos de COVID-19 

 

Chiapas, 24 de marzo del 2023.- De acuerdo con el último panorama epidemiológico de COVID-19, la Secretaría de Salud del estado notificó cuatro casos nuevos, sin presentar fallecimientos por esta infección respiratoria. 

 

La dependencia estatal informó que se reportó un caso en cada uno de los siguientes municipios: Chiapa de Corzo, Motozintla, Tonalá y Tuxtla Gutiérrez. 

 

La Secretaría de Salud estatal mencionó que los pacientes son dos mujeres y dos hombres, cuya edad oscila entre los cinco a 45 años; donde sólo una persona padece de diabetes mellitus. 

 

Published in Estatal

Se confirman 3 contagios de COVID-19 en Chiapas 

 

Chiapas, 23 de marzo del 2023.- De acuerdo con el panorama epidemiológico, Chiapas detectó tres contagios de COVID-19 en las últimas horas, en el mismo número de municipios, da a conocer la Secretaría de Salud estatal. 

 

Se trata de tres personas del sexo femenino, con domicilio en los municipios de Ocosingo, Sitalá y Tapachula, cuya edad oscila en el rango de 20 a 44 años. Ninguna de las pacientes presenta factores de riesgo al estar libres de enfermedades adicionales. 

 

Con relación al indicador de mortalidad por COVID-19, la dependencia estatal informa que en el último día no se notificaron defunciones a causa de esta infección respiratoria. 

 

Published in Estatal

Chiapas cuenta con red de servicios para detectar y atender a la niñez con problemas de desarrollo 

 

  • En 91 unidades de salud en la entidad funcionan las áreas de estimulación temprana 

 

Chiapas, 21 de marzo del 2023.- Para garantizar la detección y atención oportuna de los problemas del neurodesarrollo en menores de seis años de edad, la Secretaría de Salud del estado cuenta con una red de servicios donde se aplica la prueba de tamizaje Evaluación del Desarrollo Infantil (EDI), a fin de identificar problemas en los ámbitos motor, cognitivo, lenguaje, socio-emocional y conductas sociales, y abordar oportunamente las señales de alarma, señaló el titular de la dependencia, doctor Pepe Cruz. 

 

El funcionario estatal mencionó que, en 91 unidades de salud, adscritas a los distritos sanitarios de Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de Las Casas, Comitán, Villaflores, Pichucalco, Palenque, Tapachula y Ocosingo, funcionan las áreas de estimulación temprana, donde personal de psicología y enfermería evalúa a niñas y niños desde un mes de nacidos hasta los cinco años 11 meses 29 días de edad, para detectar de manera oportuna riesgos de retraso y rezago en el desarrollo. 

 

Detalló que dentro de esta red de servicios se encuentra el Centro Regional de Desarrollo Infantil, ubicado en el municipio de San Cristóbal de Las Casas, donde se atiende a quienes requieren atención especializada, pues dispone, además, de personal de pediatría y audiología. 

 

"Los niños y las niñas tienen derecho a la salud, y una manera de procurar su desarrollo físico y mental es realizarles esta prueba, que se aplica de manera gratuita en 91 unidades, entre centros de salud, centros de salud con servicios ampliados, centros de salud con hospitalización, en hospitales básicos comunitarios, hospitales generales y hasta en casas de salud", apuntó el encargado de la política sanitaria estatal. 

 

Indicó que durante 2022 se atendió a aproximadamente 27 mil 500 niñas y niños con la aplicación de la prueba EDI y la impartición de talleres. Las evaluaciones se realizan de acuerdo con la edad y habilidades del menor, pero las mínimas obligatorias son al mes, a los seis meses, a los 18, 30 y 42 meses de edad. Según los resultados, se debe acudir a sesiones de estimulación temprana cada 15 días o una vez al mes, donde el personal de salud mostrará cómo estimular al infante, a través del juego, durante las actividades cotidianas en casa, como a la hora de alimentarlo o bañarlo, abarcando todas las áreas del desarrollo: emocional, cognitiva, lenguaje, motriz y social adaptativa. De esta manera, se brindan las herramientas necesarias para que logre ser competente en su vida diaria. 

 

El secretario de Salud estatal destacó que en los espacios de estimulación temprana se sensibiliza a madres, padres o cuidadores para que comprendan en qué consiste esta actividad y sus beneficios en el desarrollo de las capacidades físicas, intelectuales y sociales del menor. En caso de que no se presenten las habilidades esperadas, se brinda orientación para acudir a servicios más especializados, con el objetivo de prevenir complicaciones en el desarrollo. 

Published in Estatal

Unidades de especialidades médicas, modelo integral de atención en salud 

 

  • Este complejo médico en Tuxtla Gutiérrez está conformado por CAPA, CAPASITS, Cisame y EC 

 

Tuxtla Gutiérrez, 17 de marzo del 2023.- Dentro del modelo de salud que se aplica en Chiapas para transformar la prestación de servicios, las unidades de especialidades médicas (Unemes) juegan un papel importante porque brindan atención integral para la prevención, detección, tratamiento y control de las adicciones, el suicidio y las enfermedades crónicas degenerativas, de transmisión sexual y mentales, destacó el titular de la dependencia, doctor Pepe Cruz. 

 

En el marco del 14 aniversario de estos centros dedicados a ofertar servicios ambulatorios especializados a la población, el doctor Pepe Cruz, mencionó que dentro de las ventajas es que ofrecen procedimientos menos invasivos, que reducen los riesgos y los tiempos de recuperación; el paciente se reincorpora más pronto a su vida normal y se reducen los tiempos de espera. 

 

En Tuxtla Gutiérrez, este complejo médico está conformado por el Centro Integral de Salud Mental y Prevención del Suicidio (Cisame), la Unidad Médica de Especialidad en Enfermedades Crónicas, el Centro de Atención Primaria en Adicciones (CAPA) y el Centro Ambulatorio de Prevención y Atención al Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS). 

 

El funcionario estatal señaló que en esta administración, el problema de salud pública que representa el suicidio se colocó como una prioridad dentro de la agenda, por lo que en 2021, el Cisame se reestructuró para la atención especializada a la conducta suicida. Esta unidad dedicada a la prevención y atención de padecimientos mentales y el suicidio otorgó 3 mil 027 atenciones a la población durante 2022, además de brindar capacitación y psicoeducación a instituciones educativas, instancias gubernamentales e iniciativa privada. 

 

Respecto a la Unidad Médica de Especialidad en Enfermedades Crónicas, cuya misión es desacelerar la tendencia de estos padecimientos mediante el control y seguimiento de diabetes mellitus, obesidad, sobrepeso y enfermedades cardiovasculares, indicó que el año pasado se dieron alrededor de 6 mil atenciones en las áreas de medicina, enfermería, nutrición y psicología. Recordó que para dar un mejor servicio, en 2021 se dotó del equipo de cardiobioimpedancia, para obtener el gasto cardiaco latido a latido. 

 

El secretario de Salud estatal apuntó que para la prevención y detección de adicciones, el CAPA ofrece orientación y consejería, tratamiento, prevención de recaídas, capacitación, aplicación de cuestionarios de tamizaje, grupos de ayuda mutua y talleres y pláticas a padres y madres de familia, personal docente y población en general. En 2022 atendió a mil 900 pacientes en consulta, a 4 mil 800 personas con actividades de capacitación y a 8 mil 530 en actividades de prevención. 

  

Finalmente, refirió que el CAPASITS Tuxtla forma parte de la red estatal de servicios para atender a personas que viven con VIH, que es la más amplia del país; ofrece atención médica, psicológica, nutricional y odontológica a hombres, mujeres y embarazadas, pruebas rápidas de detección, dotación de condones, medicamentos antirretrovirales, tratamiento antiviral, consejería, estudios de laboratorio, talleres y pláticas. En 2022 proporcionó 60 mil 434 atenciones, entre consultas de primera vez y subsecuentes. 

Published in Estatal
Página 1 de 23

Enlaces

AC Siguenos

Minuto a Minuto

Contacto