God of War: jugamos las tres primeras horas de su historia
El primer God of War para la nueva generación de consolas saldrá a la venta el próximo 20 de abril, pero no sólo es una continuación de lo que ya nos tiene acostumbrado Kratos, sino un viaje mucho más profundo dentro de la vida de nuestro dios de la guerra.
La primera gran impresión que tuvimos al probar las tres horas iniciales del juego, fue sin dudas el aspecto visual. Lo jugamos en una Playstation 4 Pro, y la calidad visual es espectacular. Detalles más allá de lo esperado, poros en la piel, rasgos, arrugas y por sobre todas las cosas , ninguna pantalla de carga ni cinemáticas separadas. La historia se cuenta dentro del juego, y nos pasea con batallas y peleas frenéticas en medio de diálogos y momentos que marcarán la vida de Kratos y su hijo Atreus.
Cory Barlog, director de la nueva entrega de God Of War, en diálogo con LA NACION aclara que esta aventura deja de lado el atropello y descontrol de la primera parte de la saga, para llevarnos a un costado mucho más maduro, tanto de nuestro protagonista como para nosotros a la hora de jugarlo: "Los primeros God of War son para nosotros como nuestros años en la universidad. Eran sobre descontrol, sobre cómo íbamos a ponernos el juego al hombro y conquistar el mundo. Ahora, todos somos más viejos, vemos al mundo de un modo diferente, es como una mediana edad del desarrollo de videojuegos y eso se nota en Kratos", explica.
La cámara en este caso está apoyada sobre el hombro de Kratos, a quien manejamos durante toda la prueba. Atreus, su hijo, participa activamente de las batallas, ya que lo comandaremos para que use su arco y flecha o distraiga a los enemigos, mientras planeamos nuestro ataque. Pero quizás el costado más importante del juego no es sólo la jugabilidad, sino su guión. "Tratamos de poner mucha variedad en God of War, que sean juegos de acción-aventura. Siempre tuvimos los elementos de puzzle, de plataformas, algo de historia, y por supuesto el combate. El combate era como el centro de la experiencia, pero en este nuevo juego quisimos que el foco esté en el porqué", aclara Barlog y agrega: "Sigue habiendo mucho combate, y es lo que más hacés, pero por qué lo hacés significa mucho más. La relación que desarrollás con Atreus (el hijo), al igual que muchos otros personajes del juego, es el conductor, emocionalmente hablando, de tu motivación".
En la narrativa y la forma de vivir el juego, se siente como una mezcla entre The Last of Us, la obra maestra de Naughty Dog, y las primeras entregas de la historia de Kratos. La dificultad ya no es importante, morir y repetir enfrentamientos con enemigos no está en el centro del juego, sino vivirlo y avanzar para poder conocer más sobre el complicado drama que viven sus personajes. "Kratos quiere que su hijo pueda sobrevivir. No quiere enseñarle a ser un asesino, pero quiere que si él no llega a estar a su lado, Atreus pueda manejar lo que la vida ponga en su camino. Atreus aprende de su padre, pero a cambio también le enseña que no todo es blanco y negro", confiesa el director de God of War.
Otra de las grandes novedades es el modo de combate. Ahora Kratos tiene un hacha personalizable y mejorable mediante runas, que darán poderes y combos nuevos. La filosa Leviathan se usa a dos o una mano para los enfrentamientos frontales, pero también servirá para atacar a distancia, ya que se puede lanzar. Al igual que el escudo de Thor (que tiene un cruce mitológico dentro del juego con la cultura nórdica que adopta God of War en esta entrega), podremos hacer que vuelva a nuestras manos apretando el botón triángulo. Cada hachazo en los enemigos se notará en su piel y quedará hasta el final: en esos detalles está la muestra del minucioso trabajo del equipo de Santa Monica Studio, que trata este proyecto como el más importante de su carrera.
Además de los rivales fáciles, a los que derrotaremos con el hacha o a puño limpio dependiendo del momento, también tendremos enemigos especiales. Algunos duelos tienen su historia aparte, con conversaciones, diferentes escenarios y hasta peleas y puñetazos a toda velocidad en el aire, como una batalla de Dragon Ball Z.
Así se ve el God of War que sale a la venta el próximo 20 de abril para PS4Así se ve el God of War que sale a la venta el próximo 20 de abril para PS4
También Kratos tendrá un escudo con el que nos cubriremos y contraatacaremos con un botón (L1) y tendrá un menú para modificar no sólo sus armas, sino también su armadura y combos. Con R1 tendremos un ataque rápido, mientras que con R2 tendremos uno más lento y poderoso. Esto, a medida que se avanza en el juego, se va a ir modificando con combos y acciones tanto con nuestra hacha como con los poderes. No todos los enemigos pueden atacarse de la misma manera; algunos tendremos que usar métodos específicos y otros, estrategias para no morir en el intento.
En cuanto a la longitud y las compras extra, Cory Barlog no dudó en aclarar que no caerán en la moda de cobrar por ventajas dentro del juego. "Vas a tener un juego completo. Para mí es super importante recapturar esa parte de mi infancia que iba a comprarme un juego, volvía a mi casa, y era un juego entero. Eso es lo que quiero que el fan tenga en su casa - todo el juego. Me encantaría hacer DLCs si hay tiempo o me dan ganas de sumar historia, pero este juego será un paquete completo por sí mismo. La duración sería entre 25 y 35 horas, calculo, pero hoy charlábamos con el equipo del estudio que ahora están jugando el juego en sus casas y un compañero lo completó, sacó el 100% de los secretos y dijo que él demoró 43 horas, y eso que ya había jugado juegos anteriores de la saga. Así que, no sé, la duración puede variar para cada uno; depende de qué tanto explores".
Así se ve el God of War que sale a la venta el próximo 20 de abril para PS4Así se ve el God of War que sale a la venta el próximo 20 de abril para PS4
El nuevo God Of War se podrá disfrutar desde el 20 de abril en la PlayStation 4, y preferiblemente en la PlayStation 4 Pro, para exigir al máximo los detalles de sus desarrolladores. Nuestra misión será hacer sobrevivir a Kratos y Atreus mientras ambos aprenden duras lecciones de vida enfrentando a extraordinarios enemigos y monstruos mitológicos. God Of War no busca no solamente ser un entretenimiento, o un buen guión y un buen videojuego, sino también una oportunidad para quedarse pensando: "Creo que sería fantástico que lo jueguen padres e hijos. Tengo un hijo de 5 y espero que cuando sea más grande podamos sentarnos juntos y disfrutar el juego. Creo que lo más interesante es poder iniciar conversaciones, poder charlar de lo que ocurre dentro del juego. Absolutamente lo recomendaría", concluye Barlog.