• Veronica si gracias por el comentario ROBERTO SANTIAGO
    Written by on 28-10-2015
  • ROBERTO SANTIAGO QUE MAL OJALA SU FAILIA TENGA PRONTA RECUPERACION
    Written by ROBERTO SANTIAGO on 28-10-2015
« October 2022 »
Mon Tue Wed Thu Fri Sat Sun
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
31            

Ediciones Impresas

Está aquí: HomeSeccionesJuegosItems filtered by date: Viernes, 28 Octubre 2022
Error
  • Error cargando los datos del canal electrónico

Entrega Rutilio Escandón Medalla al Mérito Médico 2022; reconoce vocación humana de trabajadores de la salud

·         El gobernador entregó la presea al doctor José Noé Colmenares Gómez, por su trayectoria al servicio de las instituciones de salud y vocación humana en el cuidado de pacientes

·         Destacó el trabajo comprometido que demostraron las y los médicos al frente de la pandemia de COVID-19, en materia de prevención y contención

·         Remarcó los esfuerzos de la Cuarta Transformación para que a la salud no le falte lo necesario, desde infraestructura, medicamentos, equipos y personal médico

 

Chiapas, 29 de octubre del 2022.- En el marco de la celebración del Día del Médico, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas encabezó la entrega de la Medalla al Mérito Médico Chiapas 2022, al doctor José Noé Colmenares Gómez, donde hizo un extenso reconocimiento al esfuerzo y trayectoria de las y los héroes de batas blancas, quienes llevan consigo el sentido humano, el amor al prójimo y vocación en el cuidado del paciente y la prevención de enfermedades, en beneficio de la salvaguarda de la vida, el respecto y la dignidad de las y los chiapanecos.

 

El mandatario destacó que, gracias a esa labor humanitaria, Chiapas logró contener la pandemia de COVID-19, al ubicarse como el estado que registró menos casos de infección, aunado al fortalecimiento en infraestructura con las 18 Clínicas para la Atención de Enfermedades Respiratorias y las brigadas casa por casa. “Bajo la lluvia y el sol, cruzando los ríos, las y los trabajadores de la salud nunca pararon su misión de salvar la vida de la gente. Gracias por esa solidaridad humana”, expresó.

 

Bajo esa premisa, Escandón Cadenas se refirió al galardonado, el doctor José Noé Colmenares, de quien destacó su desempeño y entrega al cuidado de sus pacientes, y su contribución para fortalecer a las instituciones de salud. “Gracias por toda esa fortaleza que representa en la salud de la entidad y por formar estudiantes y médicos pasantes comprometidos en esta noble labor de la medicina”, dijo.

 

Remarcó la importancia de seguir compactando los servicios médicos profesionales con la sabiduría de los pueblos, practicar la fraternidad y el amor al prójimo, haciendo el bien común a favor de la salud de la sociedad; “como médicos, no sólo tienen la misión de estar con los pacientes y darles el medicamento que les cure la enfermedad, sino también atenderlos con cariño. El amor es y significa sanación del alma”, apuntó.

 

Finalmente, indicó que, con el respaldo del presidente Andrés Manuel López Obrador, se ha fortalecido la infraestructura hospitalaria y equipamiento médico, así como la distribución de medicamentos y contratación de personal de salud; no obstante, refrendó su compromiso de no escatimar esfuerzos ni recursos hasta lograr la cobertura al cien por ciento en esta materia. Asimismo, a petición del galardonado, dijo que se contará con un lugar para honrar a las y los hombres y mujeres médicos fallecidos durante la pandemia.

 

El secretario de Salud, José Manuel Cruz Castellanos, expresó que por cuarta ocasión se entrega en esta administración la Medalla al Mérito Médico 2022, para la que se registró a más de 150 propuestas de doctoras y doctores calificados; sin embargo, dijo, sólo uno fue quien obtuvo dicha presea. “Es un reconocimiento en el que cada uno de los participantes sería merecedor, pues han demostrado su esfuerzo y dedicación al garantizar el bienestar de las y los chiapanecos, y hacer frente a la pandemia de COVID-19, así como contra otras enfermedades”.

 

Tras recitar el Juramento Hipocrático por parte de Ana Michelle Luna Espinosa, alumna de la Universidad Autónoma de Chiapas, el doctor Artemio Gallegos Ramos declamó el poema de su autoría “Al Médico”, cuya inspiración fue en honor y en reconocimiento a las y los médicos galardonados con este premio.

 

Después de ser aplaudido de pie por todos los asistentes, el ganador de la Medalla al Mérito Médico Chiapas 2022, el Dr. José Noé Colmenares Gómez, expresó sus emociones y sentimientos al ser honrado con este premio, y dijo sentirse verdaderamente acompañado de amigos y colegas que de manera minuciosa han calificado su desempeño profesional.

 

Agradeció la orientación y presencia de sus maestros en la Facultad de Medicina, al tiempo de manifestar gratitud hacia sus colegas y en voz del gremio médico pidió hacer un esfuerzo para homenajear a las compañeras y los compañeros fallecidos durante la pandemia.

 

Al presentar la semblanza del doctor José Noé Colmenares, el también galardonado con esta medalla en 2021, José Antonio Córdova Domínguez, dio a conocer el desempeño del premiado en materia de investigación, académica y en la sobresaliente trayectoria de 36 años en el sistema público de salud en Chiapas, sobre todo, en la especialidad de cardiología.

 

Resaltó que fue precursor de la sala de Terapia Intensiva y gestionó el primer ventilador volumétrico en el Hospital Regional Dr. Rafael Pascacio Gamboa; es pionero en tecnología biométrica en Chiapas; ganador de premios estatales y nacionales por aportes a la tecnología médica, y ha realizado distintos estudios en México y España en el rubro de cardiología.

 

Además, ha sido asesor tecnológico de la Agencia Espacial Mexicana; ha realizado gratuitamente campañas para la detección de problemas cardiológicos; fue fundador de la Escuela Estatal de Paramédicos de Tuxtla; docente de la Facultad de Medicina de la Unach y fundador de la carrera de Ingeniería Biomédica en la UPCh.

 

Estuvieron presentes: el subdirector del Hospital Militar, en representación de la VII Región Militar, Juan Carlos Sánchez Balderas; el rector de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Juan José Solórzano Marcial; el director general del ISSTECH, Marco Antonio Ordóñez Juárez; el subdelegado médico del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, Carlos Alberto Domínguez; el jefe de Prestaciones Médicas del IMSS en Chiapas, Roberto Sánchez Moscoso; el comisionado estatal de Conciliación y Arbitraje Médico del Estado, Ariosto Coutiño Niño.

 

Asimismo, el director de Protección Contra Riesgos Sanitarios, Limber del Carmen García Zapata; las y los diputados, Sonia Catalina Álvarez, Martha Verónica Alcázar Cordero, Felipe Granda Pastrana y los ganadores de la Medalla al Mérito Médico en Chiapas de los años 2019 y 2020, Sandra Luz Beltrán Silva y Fernán Pavía Farrera, médicos chiapanecos reconocidos y estudiantes.

Published in Portada

Asiste Rutilio Escandón al Concurso de Altares del Poder Judicial del Estado

·         El gobernador subrayó la importancia de conservar las tradiciones milenarias porque la riqueza cultural de Chiapas es lo que le da mayor fortaleza

·         Convocó al PJE a continuar fomentando actividades culturales y deportivas que permitan mayor unidad y contribuir al bienestar de las y los trabajadores

 

Tuxtla Gutiérrez, 29 de octubre del 2022.- Luego de realizar un recorrido por el Concurso de Altares del Poder Judicial del Estado (PJE), el gobernador Rutilio Escandón Cadenas subrayó la importancia de conservar las tradiciones milenarias porque la riqueza cultural de Chiapas es lo que le da mayor fortaleza en los momentos más difíciles.

 

Acompañado de personal de esta institución, quienes montaron diferentes altares como parte de la celebración del Día de Muertos, el mandatario señaló que estas acciones impulsan la sana convivencia y el compañerismo, por ello, refirió que cuando fungió como titular del PJE, fomentó actividades culturales y deportivas que permitieran mayor unidad y contribuir al bienestar de las y los trabajadores.

 

“En la cultura siempre vamos a encontrar respuestas para vencer los desafíos, y en los pueblos originarios de Chiapas y México, se encierra gran sabiduría que empuja a buscar el bien común, nos enseñan principios y valores, y nos motiva a practicar la fraternidad y amor al prójimo”, apuntó.

 

Asimismo, invitó al personal del PJE a continuar celebrando estas tradiciones que, dijo, hacen honor a la vida y a la muerte: “Mientras estemos en el corazón y afecto de nuestros amigos y familia, estaremos vivos”.

 

Por su parte, el presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Guillermo Ramos Pérez, externó su agradecimiento a quienes participaron en esta muestra cultural y la presencia del jefe del Ejecutivo estatal al cual reconoció por ser un fuerte impulsor del rescate a las tradiciones chiapanecas y del fomento al deporte, así como por haber dejado un gran legado en el Poder Judicial del Estado.

 

Estuvieron presentes: las consejeras de la Judicatura, Isela de Jesús Martínez Flores y María Itzel Ballinas Barboza; el encargado de la Secretaría de Bienestar, Rodolfo Moguel Palacios, así como magistradas y magistrados, consejeras, consejeros, servidoras y servidores públicos, jueces y personal que labora en el Poder Judicial del Estado.

Published in Portada

A un año del asesinato Freddy Arévalo López, piden a la PGR investigación a fondo

·         Familiares del periodista victimado el pasado 28 de octubre del 2021 bloquearon la carretera San Cristóbal-Tuxtla

 

Freddy Morales.

San Cristóbal, 29 de octubre del 2022.- A un año del asesinato del periodista Fredy López Arévalo, quién fuera privado de la vida la noche del 28 de octubre del 2021 y que hasta la fecha no hay personas detenidas del caso, por lo que familiares decidieron movilizarse.

 

Familiares del periodista Fredy López Arévalo, asesinado el 28 de octubre del 2021 bloquearon por un espacio de 30 minutos, el tramo carretero de cuota San Cristóbal-Tuxtla Gutiérrez a la altura del kilómetro 46, para exigir justicia del homicidio del periodista.

 

Al respecto Óscar Takeshi López Moreno hijo del periodista asesinado, en entrevista dijo que el día de hoy 28 de octubre cumple un año del asesinato de su padre, pero que la Fiscalía General de la República (FGR) quién lleva actualmente el caso dijo que no tiene ningún avance sobre el homicidio.

 

"Estamos aquí protestando en este punto del kilómetro 46, porque a un año del homicidio de mi padre no hay ningún detenido y la Fiscalía General de la República lleva el caso pero no hay ningún avance de las investigaciones, por eso exigimos las investigaciones a fondo y se detengan los verdaderos responsables", expresó.

 

A un costado del kilómetro 46 colocaron una lona donde exigen justicia sobre el homicidio del periodista Fredy López Arévalo, mientras tanto fueron varios vehículos quiénes se vieron obligados parar en el lugar y 30 minutos después retiraron los divisores que habían atravesado en medio de la vía y es así que el tramo carretero de cuota San Cristóbal-Tuxtla quedó libre.

Published in Portada

Un triunfo sin precedentes en México afiliar al IMSS a 2.3 millones de Personas Trabajadoras del Hogar

·         Contarán con los cinco seguros que la ley contempla: Enfermedades y Maternidad; Riesgos de Trabajo; Invalidez y Vida; Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez; y Guarderías y Prestaciones Sociales

·         Con esta reforma se reconoce el trabajo del hogar y se dignifica una actividad productiva que había estado siempre poco valorada, aseguró el titular del IMSS, Zoé Robledo

·         El aseguramiento de este sector será obligatorio por mandato de ley

Ciudad de México, 29 de octubre del 2022.- El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, afirmó que es “un triunfo sin precedentes” en México la reforma a la Ley de Seguro Social que establece la obligación de los empleadores de afiliar al Instituto a las Personas Trabajadoras del Hogar, que en el país son alrededor de 2.3 millones de mujeres y hombres.

“Con esta aprobación se concluye el proceso legislativo por parte de Congreso de la Unión y se enviará al presidente de la República para su publicación. La reforma reconoce el trabajo del hogar y se dignifica una actividad productiva que había estado siempre poco valorada”, aseguró el titular del IMSS.

Explicó que con esta nueva regulación se va a permitir un aseguramiento más flexible, simplificado y obligatorio para todas las empleadoras y empleadores; con este mandato de ley las Personas Trabajadoras del Hogar tendrán acceso a los cinco seguros que la ley contempla: Enfermedades y Maternidad; Riesgos de Trabajo; Invalidez y Vida; Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez; y Guarderías y Prestaciones Sociales.

Zoé Robledo precisó que los trabajadores del hogar contarán con atención médica, farmacéutica y hospitalaria; pago de incapacidades por enfermedad o riesgos de trabajo; generar ahorro para su retiro o una pensión en caso de invalidez, para el asegurado y sus beneficiarios legales; así como el acceso a estancias infantiles y actividades de esparcimiento.

Indicó que la reforma aprobada ayer por la Cámara de Diputados establece un plazo de seis meses para flexibilizar el trámite de afiliación. Éste podrá efectuarse de manera presencial en las 133 subdelegaciones o en la página del IMSS, donde se encuentra un micrositio con preguntas frecuentes, tutoriales, calculadora de cuotas y acceso directo al trámite.

El director general del IMSS recordó que en 2019, por sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), se implementó la prueba piloto para las personas trabajadoras del hogar en México, con ello, el IMSS inició el aseguramiento.

Afirmó que la clave de esta reforma es que las y los trabajadores del hogar cuenten con mecanismos para hacerle saber al IMSS si hay alguna negativa por parte de sus empleadores al aseguramiento. “No es un favor, es un ejercicio de derechos. Se parte de la confianza de la gente y las cosas se tienen que hacer bien”.

En este sentido, detalló que el Seguro Social cuenta con mecanismos como centrales telefónicas, la página de internet donde se lleva a cabo el registro y también se trabaja para habilitar un espacio donde las trabajadoras del hogar podrán hacer denuncias o plantear negativas de aseguramiento.

Para realizar el trámite por parte del empleador se necesita identificación oficial, CURP, comprobante de domicilio, correo electrónico y datos de contacto. Por parte del trabajador:  identificación oficial, CURP, Número de Seguridad Social, comprobante de domicilio, datos de contacto. Indicar el tipo de contratación: por mes completo o por día de trabajo.

En ambos casos el salario base de cotización será el monto que se le pague a la Persona Trabajadora del Hogar, no pudiendo ser inferior al equivalente del salario mínimo de la Ciudad de México del periodo de que se trate (diario o mensual) ni superior al importe equivalente a 25 UMAS. Al ingresar la información, el sistema calculará el importe de las cuotas de seguridad social a cubrir y generará una línea de captura para el pago.

El pago del aseguramiento deberá efectuarse a más tardar el día 20 de cada mes, posteriormente se da el alta de la persona en el IMSS y el aseguramiento inicia el primer día del mes inmediato posterior al del pago.

Cuando la persona trabajadora del hogar acumule 20 días de trabajo en el periodo de un mes y el importe de su ingreso mensual sea igual o superior al salario mínimo de la Ciudad de México, se les otorgará el aseguramiento por el periodo completo.

Una vez que inicia, la Persona Trabajadora del Hogar podrá registrarse en la clínica que les corresponda y registrar también a sus beneficiarios: cónyuge, concubina o concubinario; hijos hasta los 16 años, extensivo a los 25 años si estudian o de manera indefinida si tienen alguna discapacidad; padres si dependen económicamente de la trabajadora del hogar y habitan en el mismo domicilio.

Para recibir orientación sobre este esquema, pueden llamar al 800 623 23 23 o visitar el micrositio www.imss.gob.mx/personas-trabajadoras-hogar

Published in Portada

En esta fecha se eliminará el Horario de Verano tras APROBACIÓN en el Senado

 

Terra.

Ciudad de México, 29 de octubre del 2022.- Lo que comenzó como una promesa del presidente Andrés Manuel López Obrador, se convirtió en toda una realidad este miércoles luego de que se consiguió la aprobación del Senado de la república para decir adiós al Horario de Verano, mismo que había permanecido en México por 30 años y que no había entregado los resultados esperados en cuanto ahorro de energía y mejorar la calidad de vida.

 

Ahora los habitantes de México no tendrán que adelantar una hora su reloj cuando inicie el Horario de Verano que, dejará de existir en la fecha que determinaron tras la aprobación del Senado para decir adiós a este ajuste a los relojes que, de acuerdo con los expertos, provocaba daños a la salud y ponía en riesgo a las personas que trabajaban por las mañanas.

 

Vale la pena recalcar que actualmente nos encontramos dentro del Horario de Verano, por lo que el próximo ajuste que hagamos al reloj será el definitivo y con el que deberán operar los relojes en todo el país hasta que una nueva ley o iniciativa de la misma, intente volver al horario que se eliminará, a partir de esta aprobación.

 

A falta de la publicación en el Diario Oficial de la Federación, canal por el cual el Senado hará la aprobación a todas luces, ya existe una fecha en la que se eliminará el Horario de Verano en México pues, el próximo domingo 30 de octubre inicia el Horario de Invierno 2022.

 

Recuerda que en las horas previas al 30 de octubre, deberás atrasar una hora tu reloj para estar alineado con el Horario de Invierno 2022, por lo que en esta fecha se eliminará de manera definitiva el Horario de Verano en México, pese a las discrepancias que los opositores a este cambio expresaron, como la diferencia de dos horas con Estados Unidos.

 

Ahora México dice adiós al Horario de Verano en un hecho sin precedentes y, que sentará las bases para una nueva sociedad en la que se espera que aumente la productividad, se ocupen de mejor manera los espacios públicos, disminuya la delincuencia y se mejore el descanso de los mexicanos.

Published in Portada
Página 1 de 4

Enlaces

AC Siguenos

Minuto a Minuto

Contacto