• Veronica si gracias por el comentario ROBERTO SANTIAGO
    Written by on 28-10-2015
  • ROBERTO SANTIAGO QUE MAL OJALA SU FAILIA TENGA PRONTA RECUPERACION
    Written by ROBERTO SANTIAGO on 28-10-2015
« March 2023 »
Mon Tue Wed Thu Fri Sat Sun
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    

Ediciones Impresas

Está aquí: HomeSeccionesJuegosItems filtered by date: Jueves, 23 Marzo 2023
Error
  • Error cargando los datos del canal electrónico

Respaldan colegios Proyecto Ejecutivo “Circuito Interior Chiapas de Corazón” 

  • Coincidieron en que esta vialidad que impulsará la SOP, a cargo de Ángel Torres, traerá desarrollo, modernización y movilidad en la zona Metropolitana 

 

Tuxtla Gutiérrez, 24 de marzo del 2023.- Colegios de ingenieros respaldan el Proyecto Ejecutivo Circuito Interior Chiapas de Corazón que se desarrollará en la capital chiapaneca y con el cual se dará conectividad, movilidad e imagen urbana a la zona Metropolitana de la entidad. 

 

En este sentido, el presidente del Grupo Intercolegial del Estado de Chiapas, Eufemio Antonio Flores Díaz, consideró que este Proyecto es parte de la modernización que el gobernador Rutilio Escandón Cadenas está haciendo y, dijo, ven con buenos ojos esta transformación. 

 

“Estamos muy convencidos de que es un extraordinario trabajo que están realizando, a través de la Secretaría de Obras Públicas del Estado, pues uno de los problemas que tenemos en Tuxtla Gutiérrez es precisamente esos cuellos de botella”, expresó Flores Díaz.  

 

“En el caso específico del Circuito Interior nos va a poder comunicar más rápidamente el sur con el norte, el norte con el sur, en la zona poniente de la ciudad. Lo vemos con buenos ojos y creo que es un extraordinario trabajo”, agregó. 

 

Por otro lado, el presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Tuxtla Gutiérrez A.C., Neín Montero Molina, sostuvo que el Proyecto Circuito Interior Chiapas de Corazón “dará movilidad muy importante, una vialidad mucho más rápida de la zona norte al sur”. 

 

Además, añadió, “nos va a evitar ese congestionamiento que hoy en día tenemos en Tuxtla Gutiérrez en las horas pico, por eso es importante”. Asimismo, agregó que traerá desarrollo a la capital, así como a las familias chiapanecas y a los municipios aledaños. 

Published in Estatal

Hacienda da cumplimiento a la Agenda 2030, con capacitaciones 

 

  • La finalidad es coordinar acciones para la formulación, ejecución, evaluación, control y seguimiento de estrategias y programas que propicien la ejecución de objetivos y metas 

 

Chiapas, 24 de marzo del 2023.- Con el objetivo de impulsar en los municipios el cumplimiento y seguimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y brindar acompañamiento en su operatividad, la Secretaría de Hacienda ha realizado capacitaciones a autoridades, funcionarias y funcionarios de 27 Ayuntamientos.  

 

Estas capacitaciones son sobre “Órganos de Seguimiento e Instrumentos (OSI) de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sustentable”, que tiene como finalidad coordinar las acciones necesarias en la formulación, ejecución, evaluación, control y seguimiento de estrategias y programas que propicien la ejecución de los objetivos y metas de la Agenda 2030, expuso el secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez.  

 

Con dicha actividad, dijo, se cumple uno de los compromisos adoptados en la Comisión Ejecutiva para el cumplimiento de la Agenda 2030, respecto a la instalación de este órgano de seguimiento que tiene como función principal vincular la participación de las autoridades municipales, delegados federales, representantes de la sociedad civil, la academia y el sector privado, en el diseño y la ejecución de estrategias, políticas y acciones orientadas al cumplimiento de los ODS.  

 

Hasta el momento se ha capacitado a más de mil 998 funcionarios municipales, de los Ayuntamientos de Frontera Hidalgo, El Bosque, San Cristóbal de Las Casas, Zinacantán, Huehuetán, Unión Juárez, Tapachula, Suchiate, Chiapa de Corzo, así como Jiquipilas, Cintalapa, Venustiano Carranza, Pueblo Nuevo Solistahuacán, Bochil, entre otros. 

 

Published in Estatal

Se realiza el Primer Foro de Turismo Comunitario Inclusivo en San Cristóbal

 

Freddy Morales.

San Cristóbal, 23 de marzo del 2023.- Para que sean reconocidas las comunidades indígenas en México, Chiapas y San Cristóbal de Las Casas, sus costumbres, sus trabajos, tierras, animales y las cosechas que realizan cada año, se reúnen en el centro de la ciudad para llevar a cabo intercambios de ideas entre otras actividades.

 

Con este evento dio inicio el Primer Foro de Turismo Comunitario Inclusivo, dónde asisten únicamente representantes de instituciones educativas, de los gobiernos municipales y organizaciones, y es dirigido a estudiantes de turismo, hoteleros, indígenas y prestadores de servicio.

 

Este encuentro es organizado por el Instituto Pluriétnico y Afromexicano para el Desarrollo territorial A.C, Red Indígena de Turismo de México A.C, Red Académica Mexicana de Turismo Alternativo A.C. Unich y Vida Independiente México-Sede Chiapas-si Podemos, y que durará dos días, concluyendo hoy viernes donde asisten aproximadamente 150 personas para escuchar y asistir en cualquiera de los temas que se tratarán durante los dos días.

 

Este foro que está llevando a cabo es con el objetivo de generar iniciativas, para promover el turismo comunitario inclusivo, para fortalecer la economía de comunidades del Estado de Chiapas, mediante la difusión de su patrimonio cultural y diversidad, porque actualmente únicamente se sabe las ciudades turísticas y en las comunidades están en el olvido, y se espera que durante estos días sean escuchados las voces de los asistentes.

 

Al respecto, Karla Bonilla Velasco representante de Chiapa de Corzo en entrevista dijo que este encuentro tiene la finalidad de incluir a las comunidades al turismo porque actualmente se desconocen lo que hacen a diario, en el caso de Chiapa de Corzo únicamente se sabe lo que ocurre con sus tradiciones, sus fiestas, parques, ríos, pero en las comunidades indígenas están olvidadas y esto sucede igual con el resto de los municipios y que todos hablan de las ciudades turísticas pero se han olvidado de los indígenas en las comunidades.

 

"Estamos aquí para incluir el turismo con las comunidades, porque no se tiene como una buena planeación como es el turismo, la palabra inclusión es unir, es incluir entre mestizos e indígenas y todos somos parejos, ya sea que tengan una discapacidad pero que sean tomados en cuentas también, los indígenas y las comunidades están olvidados y que este primer encuentro es para dar a conocer las ideas, sus metas de cada representante y reconocemos que son nuestros hermanos indígenas, porque muchos centros turísticos son reconocidos pero las culturas de cada indígena, cada comunidad se desconoce, por eso estamos aquí para hablar de eso", indicó.

 

Durante estos dos días se instalarán varias mesas de trabajo donde realizarán un intercambio de experiencias, dar a conocer sus inquietudes de cada estudiante, cada indígena, cada representante de guía de turistas y muchas más, el encuentro se está llevando a cabo en el Centro de Convenciones El Carmen, en el centro histórico de ésta ciudad colonial.

Published in Municipios

Firman IEPC y Universidad Politécnica, Convenio de Colaboración para fomentar el desarrollo tecnológico en el ámbito electoral 

  • La democracia en Chiapas requiere que la comunidad universitaria se involucre para afrontar el reto de hacer elecciones más confiables y creíbles: Presidente Oswaldo Chacón Rojas. 

  • Existe la propuesta de comenzar con dos programas educativos, Mecatrónica y Desarrollo de Software, que serán parteaguas para el desarrollo de innovación tecnológica, importante para fortalecer las tareas del órgano electoral: Rector Antonio Magdiel Velázquez Méndez. 

 

Tuxtla Gutiérrez, 24 de marzo del 2023.- El consejero presidente del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, Oswaldo Chacón Rojas, y el Rector de la Universidad Politécnica del estado (UP), Antonio Magdiel Velázquez Méndez, encabezaron la firma del Convenio de Colaboración Institucional, con la finalidad de implementar y ejecutar programas que coadyuven a la formación de la comunidad estudiantil, intercambio académico, de cooperación y realización de estancias y estadías; así como llevar a cabo capacitaciones, pláticas, foros, conferencias y participaciones en eventos tecnológicos y científicos. 

 

El consejero presidente Oswaldo Chacón Rojas señaló que, aunque el acuerdo firmado está orientado a la parte del desarrollo tecnológico e innovación, la democracia en esta entidad requiere que la comunidad estudiantil y académica se involucren en todas las áreas del IEPC, pues de esta forma se puede afrontar de mejor manera el reto de ser cada vez más confiables y creíbles, y organizar procesos que cuesten menos, por ello se necesita del talento universitario”. 

 

Por su parte, el Rector Antonio Magdiel Velázquez Méndez explicó que la UP y el órgano electoral podrán llevar a cabo, a través del mutuo ejercicio de acciones, el asesoramiento y asistencia científica y tecnológica, permitiendo, entre otros, la transferencia de conocimientos, así como el establecimiento de programas de extensión y promoción institucional, serán diseñados de manera conjunta. Añadió que, ya existe la propuesta de que dos programas educativos comiencen con estas tareas; se trata de Mecatrónica y Desarrollo de Software, que serán parteaguas para el desarrollo de innovación tecnológica, importante para fortalecer las tareas del órgano electoral. 

 

En su intervención, la consejera electoral Sofía Martínez De Castro León, Presidenta de las Comisiones Permanente de Organización Electoral (CPOE), y Provisional de Sistemas Tecnológicos y PREP (CPSTyPREP), resaltó la importancia de estrechar vínculos entre el IEPC y las Instituciones de Estudios Superiores del estado, pues ambas partes se benefician, aportando las ideas y el impulso de las y los universitarios, mientras que conocen lo esencial que resulta participar en la vida pública ejerciendo los derechos políticos y electorales más allá del voto. “Parte fundamental de este acuerdo es la capacitación y el intercambio de experiencias, y sobre todo de escuchar y poder aplicar el desarrollo de nuevas tecnologías a problemas muy específicos”. 

 

Durante la firma del Convenio se contó con la presencia de la consejera electoral Teresa de Jesús Alfonso Medina y el consejero electoral Edmundo Henríquez Arellano, integrantes de las Comisiones mencionadas. Asimismo, estuvieron presentes, la consejera electoral Helena Margarita Jiménez Martínez; el Secretario Ejecutivo Manuel Jiménez Dorantes; el titular de la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral (DEOE), Luis Fernando Ruiz Coello; personal académico de la UP y comunidad estudiantil de dicha casa de estudios. 

 

 

Published in Estatal

Chiapas cuenta con diagnóstico y tratamiento gratuito para curar la tuberculosis 

  • Ante cualquier síntoma de alarma es importante que la población acuda a la unidad de salud más cercana 

 

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 24 de marzo de 2023.- En Chiapas se garantiza el tratamiento gratuito de seis meses para curar la tuberculosis, por lo que, ante algún síntoma de alarma, la población puede acudir a cualquier centro de salud para realizarse la prueba y detectar a tiempo esta enfermedad pulmonar, a fin de obtener mejores resultados y evitar casos graves, enfatizó el secretario de Salud del estado, doctor Pepe Cruz. 

 

En el marco del Día Internacional de la Lucha contra la Tuberculosis, que se celebra el 24 de marzo, el titular de la Secretaría de Salud estatal, doctor Pepe Cruz, expuso que gracias al aumento en la búsqueda activa de personas con la enfermedad, se han logrado diagnosticar, tratar y curar más casos, lo que abonó para que al cierre de 2021, Chiapas se ubicara por tasa de muertes en el lugar número nueve a nivel nacional, descendiendo tres lugares, ya que en 2020 estaba en el sexto lugar; siendo Tuxtla Gutiérrez y Tapachula los municipios con mayor prevalencia. 

 

Mencionó que la tuberculosis más frecuente es la pulmonar, que es la forma infectante y de mayor importancia epidemiológica. Sin embargo, existen otras, como la meníngea, miliar (que se previenen con la vacuna BCG en niños), ganglionar, renal, genital, ósea e intestinal. 

 

El doctor Pepe Cruz explicó que la tuberculosis es una enfermedad infecciosa y contagiosa, que afecta principalmente los pulmones, aunque también puede dañar otras partes del cuerpo; los síntomas más comunes son tos con flemas, fiebre, debilidad, falta de apetito y pérdida de peso, por lo que ante cualquiera de estos síntomas se debe acudir al centro de salud más cercano. 

 

Indicó que el Laboratorio Estatal de Salud Pública realiza tres tipos de pruebas para identificar la tuberculosis, así como los binomios tuberculosis-VIH y tuberculosis-diabetes, ya que estas combinaciones se presentan, principalmente, en personas que tienen el sistema inmunológico muy bajo y que si llegaran a tener esta co-morbilidad y no se tratan a tiempo, puede causar resistencia al tratamiento, lo que incrementa la probabilidad de morir. 

 

El funcionario estatal puntualizó que, por primera vez a nivel nacional, en 2022, se llevó a cabo la conformación de un grupo clínico interinstitucional, capacitado por la Secretaría de Salud federal, con lo que Chiapas aumentó el personal médico especialista actualizado en este padecimiento para detectarlo y tratarlo a tiempo. 

Published in Estatal

Enlaces

AC Siguenos

Minuto a Minuto

Contacto