• Veronica si gracias por el comentario ROBERTO SANTIAGO
    Written by on 28-10-2015
  • ROBERTO SANTIAGO QUE MAL OJALA SU FAILIA TENGA PRONTA RECUPERACION
    Written by ROBERTO SANTIAGO on 28-10-2015
« June 2023 »
Mon Tue Wed Thu Fri Sat Sun
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30    

Ediciones Impresas

Está aquí: HomeSeccionesJuegosItems filtered by date: Jueves, 22 Junio 2023
Error
  • Error cargando los datos del canal electrónico

Rutilio Escandón y Zoé Robledo firman convenio para implementar modelo IMSS-Bienestar en sistema de salud

·         El gobernador señaló que la federalización de los servicios de salud fortalece la seguridad social, infraestructura, recursos humanos y abasto de medicamentos

·         El director general del IMSS, Zoé Robledo, destacó que del Gobierno de Chiapas se recibe un sistema de atención médica con orden en la parte laboral y con la parte preventiva muy bien atendida

·         El OPD IMSS-Bienestar será una institución con centenares de hospitales, miles de unidades de Primer Nivel y de trabajadores en todo el país

 

Chiapas, 23 de junio del 2023.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas y el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, encabezaron la firma del Convenio IMSS-Bienestar para la implementación del Modelo de Atención de la Salud, que tiene el objetivo de brindar atención médica gratuita, universal y de calidad a población sin seguridad social.

 

En este marco, el mandatario celebró que, tras el diagnóstico para conocer la situación en clínicas, hospitales, centros y casas de salud, se dé paso a la firma para esta incorporación que trae acciones fundamentales para mantener la infraestructura, los recursos humanos y abasto de medicamentos, pues la Federación estará pendiente de que a las entidades federativas no les falte lo más urgente para cuidar la salud.

 

“Somos parte de la Cuarta Transformación de la vida pública de México y queremos lo mejor para el pueblo; con mucho gusto firmamos este acuerdo porque estoy seguro que no le vamos a fallar a la gente, al contrario, estará más incluida y cercana al derecho humano a la salud porque garantiza que cualquier gobierno que esté al frente de Chiapas tenga la posibilidad de mantener el servicio de primer nivel con total cuidado”, manifestó.

 

Luego de reconocer la sensibilidad y el trabajo honesto que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, Escandón Cadenas resaltó que el IMSS es una institución que ha servido a la salud de México durante años y cuenta con la confianza del pueblo: “Qué bueno que teniendo toda esa experiencia también esté pendiente de los estados, toda esa labor lo acredita para que tengamos buenos resultados en la salud de las y los chiapanecos”.

 

A su vez, Zoé Robledo expresó que IMSS-Bienestar recibe un sistema de atención médica con orden en la parte laboral y con la parte preventiva muy bien atendida, gracias a las inversiones y a la decisión del gobernador Rutilio Escandón “hoy está demostrando la altura que tiene y su compromiso con el pueblo de Chiapas”.

 

Afirmó que a través del Órgano Público Descentralizado (OPD) IMSS-Bienestar se tendrá una institución con centenas de hospitales, miles de unidades de Primer Nivel y de trabajadores en todo el país, al tiempo de referir que fue en Chiapas donde inició el proceso de transformación del sistema de salud en 2019, cuando el presidente López Obrador visitó el Hospital Rural de Mapastepec, el primero de IMSS-Bienestar al que acudió antes de su recorrido por los 80 nosocomios del país.

 

Por su parte, la directora de Planeación Estratégica Institucional Desconcentrada del IMSS, Asa Cristina Laurell, reconoció que la federalización del sistema de salud es primordial porque permitirá contar con una red de distribución de recursos para la atención equitativa a todas las regiones del estado, en beneficio de una mejor infraestructura hospitalaria, de las trabajadoras y los trabajadores de la salud, y el fortalecimiento de los servicios.

 

El enlace de la Dirección General del IMSS, Roberto Sánchez Moscoso, señaló que la conclusión de las mesas de trabajo dio como resultado un catálogo completo de unidades médicas de segundo nivel y solventar la revisión del estatus de más de 23 mil trabajadores; explicó que mediante un consenso, 642 unidades a médicas serán transferidas para iniciar los procesos de implementación.

 

Finalmente, el secretario de Salud estatal, José Manuel Cruz Castellanos, destacó el esfuerzo conjunto para dar respuestas puntuales a la atención integral de la salud de las y los chiapanecos. “La enfermedad no espera y los servicios deben estar en todo momento activos; por eso Chiapas le apuesta a un sistema incluyente y a la gratuidad a los que menos tienen”.

 

Estuvieron presentes: la secretaria general de Gobierno, Cecilia Flores Pérez; el secretario de Hacienda, Javier Jiménez Jiménez; el consejero jurídico del Gobernador, César Amín Aguilar Tejada; las y los titulares del Órgano de Operación Administrativa Descentralizada del IMSS, María Luisa Rodea Pimentel; de la Unidad de los Servicios de Salud IMSS-Bienestar, Anabel Romero López; del programa IMSS-Bienestar, Manuel Cervantes Ocampo; del Insabi en Chiapas, José del Carmen Toledo; del Isstech, Marco Antonio Ordoñez Juárez; y de enlaces del IMSS, Bladimir Martínez Ruíz, entre otros.

Published in Portada

Dicta Poder Judicial sentencia ejemplar y millonaria reparación de daños por agresión a menor de edad

 

Ramón Suárez. 

Tuxtla Gutiérrez, 23 de junio del 2023.- En las últimas horas, el Poder Judicial dictó una sentencia condenatoria ejemplar y un pago millonario para la reparación de daños, tras los hechos ocurridos en julio de 2021, en esta ciudad capital, donde una madre y su hijo menor de edad se desplazaban en un automóvil por la colonia Las Arboledas, un sujeto aprovechando que la unidad se detuvo para recoger a dos personas más, se acercó a ellos y realizó varios disparos y uno de ellos impactó y lesionó la columna vertebral del menor de edad. 

 

El sujeto identificado como Raúl Hermenegildo “N”, al ver que la madre del menor pidió auxilio y arrancó inmediatamente el vehículo, huyó del lugar refugiándose en un árbol cercano al lugar donde fue detenido por elementos policiacos tras ser señalado por testigos. 

 

Ante estos hechos a Raúl Hermenegildo “N”, un juez de Control de El Amate, que tras concluir con las audiencias y desahogadas las pruebas, determinó imponerle 25 años de prisión y condenarlo al pago 11 millones 653 pesos por reparación del daño, por el delito de Homicidio Calificado en Grado de Tentativa. 

 

Esta sentencia ejemplar impuesta a Raúl Hermenegildo “N”, es el resultado de una serie de acciones y buenas prácticas donde el juzgador chiapaneco, cumple su función y su labor acreditando los componentes del delito, su grado de ejecución, la forma de intervención, su naturaleza dolosa o culposa y el grado de lesión o afectación a la víctima, para determinar la sentencia y la reparación del daño correspondiente. 

 

Es por ello, que las barras, colegios, asociaciones y la sociedad chiapaneca en general reconocen cada vez más el trabajo que se está realizando desde el Poder Judicial de Chiapas, donde las y los juzgadores con total independencia, pero con un apego irrestricto a los Derechos Humanos, están dictando sentencias que cumplen con una impartición de justicia, pronta, completa e imparcial. 

 

Published in Portada

Realizaron una ceremonia religiosa en memoria de los asesinados en Acteal

 

Freddy Morales.

San Pedro Chenalhó, 23 de junio del 2023.- Ayuno y oración por parte de los integrantes de la Sociedad Civil las Abejas de Acteal, sobrevivientes y familiares, recordaron los 45 indígenas asesinados ocurrido un 22 de diciembre de 1997, en ese momento se encontraban orando y ayunando para pedir al todopoderoso paz en el mundo y que de manera repentina llegaron los paramilitares y le privan la vida a los Indígenas tsotsiles y cuatro no nacidos, y que hasta la fecha los autores materiales del crimen están libres.

 

A 25 años y 6 meses de la masacre de Acteal, con un ayuno, oración y una peregrinación recordaron este jueves a las víctimas y a los que dispararon sus armas ya fueron liberados por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), mientras los autores materiales siguen libres caminando en las calles sin recibir castigo por cometer ésta masacre de indígenas.

 

Desde la Ermita de Acteal con una ceremonia religiosa recordaron los fallecidos donde acudieron católicos y religiosas, en el dieron lectura un comunicado exigiendo el castigo de los autores materiales del crimen, uno de ellos el expresidente de México Ernesto Zedillo Ponce de León, Altos mandos del ejército, así como exautoridades del estado de Chiapas, algunos ya fallecidos pero los que aún se encuentran con vida que sean juzgados y que el actual gobierno de México investigue a fondo esta masacre.

 

Finalmente señalaron que, para el próximo 5 de julio se sumarán a la marcha que se llevará a cabo en San Cristóbal de Las Casas convocado por la Diócesis local, para exigir a los gobiernos paz en México, Chiapas y San Cristóbal, así como en otros municipios ya que actualmente continúan operando los paramilitares en el municipio de San Pedro Chenalhó.

 

Hasta la tarde de este jueves 22 de junio continuaba la concentración en Acteal donde concluyeron las actividades con una oración y comida, pero la lucha seguirá hasta lograr que los verdaderos asesinos involucrados directamente en la masacre de Acteal sean castigados y que la Corte Internacional de Derechos Humanos resuelva este caso, ya que han esperado muchos años que México sea sancionado a través de la Corte Internacional.

Published in Portada

Arranca Rutilio Escandón operaciones de los Centros para el Desarrollo de las Mujeres en 40 municipios

·         El gobernador destacó que en Chiapas se hace causa común para garantizar bienestar, seguridad, respeto de los derechos y el desarrollo de las niñas y mujeres

·         Sostuvo que a nivel nacional, la entidad es la que cuenta con más Centros para el Desarrollo de Mujeres, ya que de 2018 a 2023 pasó de 15 a 40 espacios de este tipo

·         La secretaria de Igualdad de Género, María Mandiola, explicó que estos centros son una fuente de esperanza, autonomía y progreso para las mujeres chiapanecas

 

Chiapas, 23 de junio del 2023.- Durante el arranque de los Centros para el Desarrollo de las Mujeres en 40 municipios del estado, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que en Chiapas se hace causa común en la construcción de una sociedad igualitaria, equitativa e incluyente, donde no haya discriminación y se garantice el bienestar, la seguridad, el respeto de los derechos humanos y el desarrollo integral de las niñas y mujeres.

 

“Las autoridades federales, estatales y municipales trabajamos en unidad para hacer a un lado de forma definitiva la exclusión de las mujeres, evitar de manera tajante la discriminación, disminuir las brechas de desigualdad entre hombres y mujeres, así como en erradicar lo que tanto daño ha hecho a la participación de las mujeres en el progreso de las comunidades: el machismo”, apuntó al atestiguar la firma de convenio entre la Secretaría de Igualdad de Género y los municipios que forman parte de esta iniciativa.

 

Sostuvo que a nivel nacional, Chiapas se ha posicionado como la entidad con más Centros para el Desarrollo de Mujeres ya que de 2018 a 2023 pasó de 15 a 40 espacios especializados de este tipo que cuentan con todos los requerimientos en la atención de manera profesional a las niñas y mujeres, con los cuales se da cobertura a municipios señalados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) y donde prevalece Alerta de Género.

 

Escandón Cadenas subrayó que estos buenos resultados a favor de las chiapanecas, se debe a que se han fortalecido las instituciones, a la consolidación de una justicia con perspectiva de género y porque se ha cumplido con la premisa de dejar el escritorio a fin de recorrer el territorio para atender las verdaderas necesidades y priorizar los apoyos productivos que permitan a las mujeres tener mejores oportunidades de salir adelante junto a sus familias.

 

La secretaria de Igualdad de Género, María Mandiola Totoricaguena, explicó que estos centros son una fuente de esperanza, autonomía y progreso, pues además de ser un proyecto que impulsa la igualdad de género, combaten la violencia y protegen los derechos de las mujeres y niñas, alientan al liderazgo y brindan las herramientas necesarias para obtener nuevas oportunidades de construir planes de una mejor vida.

 

Señaló que, este año, Chiapas fue reconocido a nivel nacional como el estado con mayor número de Centros para el Desarrollo Comunitario de las Mujeres, debido a los casos de éxito y la cobertura a nivel estatal, pues en cuatro años se ha beneficiado a más de 34 mil 600 personas, quienes hoy cuentan con más y mejores medios de salir adelante y superar carencias.

 

En su intervención, Pascuala Gómez Gómez, mujer indígena originaria de Santiago El Pinar, reconoció al Gobierno de Chiapas por el compromiso de velar por el bienestar de las mujeres, a través de la participación en los diferentes ámbitos. “Los Centros de Desarrollo de las Mujeres son espacios a los que nos acercamos con confianza para recibir asesoría en cualquier tema; reforzar nuestras capacidades y habilidades. Agradezco que seamos reconocidas y tomadas en cuenta para disminuir las brechas de desigualdad”.

 

En representación de las y los alcaldes, el presidente municipal de San Cristóbal de Las Casas, Mariano Díaz Ochoa, expresó su gratitud al gobernador Rutilio Escandón por trabajar a favor de los derechos de las mujeres, mediante la consolidación de estos espacios, donde los Ayuntamientos se suman y refrendan la voluntad de contribuir y abonar.

 

Estuvieron presentes: las secretarias, general de Gobierno, Victoria Cecilia Flores Pérez; de Agricultura, Ganadería y Pesca, Zaynia Andrea Gil Vázquez; y de Seguridad y Protección Ciudadana, Gabriela Zepeda Soto; el secretario de Bienestar, Rodolfo Moguel Palacios; las y los titulares del Icatech, Fabiola Lizbeth Astudillo Reyes; del Instituto Casa de las Artesanías, María de Lourdes Ruiz Pastrana; y del Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos, Gustavo Gómez Ordóñez.

 

Asimismo, el coordinador territorial para el Servicio Educativo en el Estado, Ernesto Pérez Bautista; la diputada local Sonia Catalina Álvarez; el presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Juan José Zepeda Bermúdez, así como alcaldesas y alcaldes de los municipios beneficiados.

Published in Portada

¡Termina la tercera ola de calor en México! Qué provocará y recomendaciones 

  • Después de varias semanas de altas temperaturas, el calor dará una pequeña tregua 

Marca.com. 

Ciudad de México, 23 de junio del 2023.- Este jueves 22 de junio, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) dio a conocer que llegó a su fin la tercera ola de calor que azotó gran parte de la República Mexicana las últimas semanas. 

 

A partir de este viernes 23 de junio, la circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera tenderá a debilitarse y en varios estados del país las altas temperaturas disminuirán afortunadamente. 

 

Por otra parte, en el noroeste, norte y noreste, continuarán presentándose temperaturas máximas superiores a los 40 grados centígrados. 

 

Desde hoy y hasta el próximo domingo, las ondas tropicales número 6 y 7, un canal de baja presión y el posible desarrollo de una baja presión con probabilidad para el desarrollo ciclónico en el sur del pacífico mexicano, ocasionarán: lluvias fuertes y muy fuertes acompañadas de descargas eléctricas, rachas de viento y posible caída de granizo en la península de Yucatán, sur y sureste del territorio nacional. 

 

Además, habrá lluvias intensas a puntuales torrenciales en Chiapas y Tabasco; así como lluvias intensas en Guerrero, Oaxaca, sur de Veracruz y Campeche. 

 

Se espera que la cuarta ola de calor llegue a México a finales de junio y principios de julio afectando de manera considerable a los estados de: Campeche, Coahuila, Guerrero, Michoacán, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán. 

Published in Nacional
Página 1 de 4

Enlaces

AC Siguenos

Minuto a Minuto

Contacto