• Veronica si gracias por el comentario ROBERTO SANTIAGO
    Written by on 28-10-2015
  • ROBERTO SANTIAGO QUE MAL OJALA SU FAILIA TENGA PRONTA RECUPERACION
    Written by ROBERTO SANTIAGO on 28-10-2015
« April 2024 »
Mon Tue Wed Thu Fri Sat Sun
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30          

Horoscopos

Ediciones Impresas

Está aquí: HomeSeccionesTecnologiaItems filtered by date: Lunes, 29 Abril 2024
Error
  • Error cargando los datos del canal electrónico
  • Error cargando los datos del canal electrónico

Es tiempo de las Mujeres

Fabiola Ricci candidata de Morena arranca campaña a la Presidencia Municipal de San Cristóbal

·         Acompañada de miles de simpatizantes aseguró que caminara de la mano con los ciudadanos para recuperar San Cristóbal

 

Redacción Diario Acontecer Chiapaneco.

San Cristóbal, 30 de abril del 2024.- “Hoy es el momento de seguir construyendo juntos una nueva historia con la Cuarta Transformación, iniciamos el primer minuto porque no debemos de perder ni un segundo para recuperar a San Cristóbal de Las Casas, para que vuelva a ser ese municipio que tanto anhelamos y que tanto disfrutamos hace años, esas calles tranquilas donde podíamos platicar con nuestros vecinos y podíamos jugar con tranquilidad, es momento de recuperar nuestro municipio”.

 

Fueron las primeras palabras de Fabiola Ricci Diestel, candidata a la Presidencia Municipal de San Cristóbal de Las Casas por el Partido Morena, en el primer segundo de este martes 30 de abril, momento en que arranco campaña para dirigir los destinos de este municipio durante los próximos tres años, considerando que es tiempo de las mujeres.

 

“Lo he dicho recio y quedito, las mujeres si podemos, y podemos sacar adelante a San Cristóbal de Las Casas porque hoy se los digo, soy una mujer que no me va a temblar la mano para aplicar el Estado de Derecho que necesita nuestro municipio, basta de aquellos que quieren seguir utilizando a San Cristóbal, no lo vamos a permitir, es momento que juntos recuperemos la paz, que se nos reconozca por ser un municipio de gente trabajadora, de gente que luche, de gente que ha visto crecer el municipio”, aseveró.

 

Acompañada por el candidato a Síndico Municipal Jorge Alejandro Ruiz Hernández, de los candidatos a regidores, de su familia y de miles de ciudadanos que la acompañaron, destacó que hoy México tiene al frente de la candidatura a la Presidencia de la República a otra gran mujer, como lo es Claudia Sheinbaum, quien es una mujer de principios y de valores con quien continuará la construcción del Segundo Piso de la 4 Transformación.

 

De igual forma aseveró que vamos a tener a un gobernador que va a trabajar de la mano con San Cristóbal de Las Casas, y es Eduardo Ramírez Aguilar, y junto los candidatos de Morena lograrán la continuidad de la 4 Transformación en México, Chiapas y San Cristóbal de Las Casas.

 

Por último expreso que es por ello que hoy esta de frente a la ciudadanía dándoles la cara, diciéndoles que hay un compromiso, por ello los invita a caminar de la mano, “voy a tocar puerta por puerta, a saludar a cada ciudadano y a trabajar de la mano con todos, vamos a mover conciencias, vamos a buscar una democracia donde juntos salgamos adelante, porque me queda claro que solo juntos vamos a hacer historia, porque San Cristóbal me ha dado la oportunidad de nacer, de crecer y de desarrollarme y sin duda San Cristóbal es mi tierra y es mi origen”, concluyó.

 

Published in Portada

Presentan protocolos de prevención y reducción de riesgos ante temporada lluvias y ciclones en Chiapas

·         Rutilio Escandón y titular de Cenapred, Enrique Guevara, encabezaron la Sesión del Consejo Estatal de Protección Civil

 

Tuxtla Gutiérrez, 30 de abril del 2024.- En el marco de la Sesión del Consejo Estatal de Protección Civil, encabezada por el gobernador Rutilio Escandón Cadenas y el director general del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), Enrique Guevara Ortiz, se llevó a cabo la presentación de los protocolos de prevención y reducción de riesgos ante la proximidad de la temporada de lluvias y ciclones.

 

El mandatario destacó que las autoridades federales, estatales y municipales trabajan de manera preventiva para evitar situaciones de emergencia en los municipios, sobre todo en zonas de riesgo, toda vez que, de acuerdo al pronóstico de las y los meteorólogos, este año se espera una temporada de lluvias por arriba de lo normal en el Sur Sureste, con la presencia de 20 ciclones para el litoral del Océano Pacífico y 17 ciclones para el Golfo de México.

 

Explicó que se cuenta con una fuerza de tarea de más de 380 mil personas que integran los Comités Comunitarios de Protección Civil, además del respaldo del Ejército Mexicano con el Plan DNIII-E, la Marina con el Plan Marina, la Guardia Nacional con el Plan Guardia Nacional, y las corporaciones de los tres órdenes de gobierno de seguridad y protección civil, para cuidar el patrimonio y la integridad de la población ante las lluvias.

 

Señaló que en estas acciones, la participación de los ayuntamientos es fundamental, por lo que convocó a las y los presidentes municipales a no faltar a las Mesas Regionales de Seguridad, y dar continuidad al diseño de estrategias de limpieza de alcantarillas, carreteras y espacios públicos; así como fortalecer los mecanismos de comunicación con la población y la activación de los refugios temporales e identificación de zonas seguras.

 

El director general del Centro Nacional de Prevención de Desastres, Enrique Guevara Ortiz, detalló que, de acuerdo al informe de evaluación del Índice de Gestión de Riesgo de Desastres, Chiapas ocupa el primer lugar al registrar avances notables en su desempeño en la implementación de políticas públicas en esta materia y cumplir con todos los indicadores que lo posicionan por arriba del promedio a nivel nacional.

 

Dijo que este esquema es un conjunto de indicadores que califican el desempeño de la gestión de riesgo a nivel nacional y en entidades, a fin de conocer áreas de oportunidad para mejorar y actuar ante emergencias, por lo que reconoció que Chiapas tenga bien posicionado el tema de la protección civil en su agenda pública, desde la integración de un diagnóstico e identificación de riesgo y un inventario sistemático de desastres y pérdidas hasta involucrar en estas acciones la participación comunitaria de la sociedad.

 

En tanto, el secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, presentó el Plan Estatal de Prevención y Resiliencia ante la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2024, al tiempo de informar que para ello se cuenta con una gran fuerza de tarea conformada por elementos de Protección Civil, Comités Comunitarios y unidades internas de protección civil.

 

Precisó que se cuenta con 111 ambulancias y 200 más por parte de la Secretaría de Salud, 186 Pick-ups, 60 pipas, 14 lanchas, 10 aeronaves, cuatrimotos, camiones, motocicletas, y 482 vehículos para las actividades logísticas del estado; así como 480 inmuebles destinados para refugios temporales, los cuales tienen la capacidad de albergar a aproximadamente a 32 mil 208 familias, equivalente a 165 mil personas.

Published in Portada

Eduardo Ramírez sostiene diálogo por la economía de Chiapas

·         Se reúne con la asociación civil “Fomento Económico de Chiapas”

·         En la nueva era, la economía será prioridad

 

Chiapas, 30 de abril del 2024.- El candidato a la gubernatura del estado, por la coalición “Sigamos Haciendo Historia en Chiapas”, Eduardo Ramírez Aguilar, sostuvo una reunión con miembros de la asociación civil Fomento Económico de Chiapas.

 

En este marco, Eduardo Ramírez, dijo que estos diálogos sirven para construir, de la mano de todos los sectores del estado, lo que será la nueva era que traerá el desarrollo y el progreso para Chiapas.

 

Acompañado del presidente de Fomento Económico, Alberto Reyes Estrada y el presidente del Centro Empresarial “Coyatoc”, Óscar Augusto Reyes Ordóñez, el candidato de la coalición más grande de la historia de Chiapas, escuchó los 97 proyectos que conforman “Chiapas Visión 2032”.

 

Cabe destacar que esta asociación del sector productivo busca promover el desarrollo económico a través del impulso de la competitividad, atracción de inversiones, análisis de información en materia económica e incidencia en políticas públicas, en la que participan los sectores productivos, inversionistas y todos aquellos interesados en impulsar la economía del estado.

 

En este encuentro estuvieron presentes: Coparmex Chiapas, Canirac Chiapas, Canaco Servytur Tuxtla Gutiérrez, Asociación de Hoteles y Moteles del Centro, Canaco Servytur Tapachula, Coparmex de la Costa de Chiapas, Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias, Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresas, Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias, Centro Empresarial de Chiapas, Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción y Fomento Económico de Chiapas.

Published in Portada

No hubo milpa por falta de lluvias en la zona Altos

 

Freddy Morales.

San Cristóbal, 30 de abril del 2024.- En el año 2024, la región Altos de Chiapas ha sufrido por la sequía en las comunidades, debido a la falta de lluvia, los indígenas tsotsiles se ven obligados a sembrar de nueva cuenta sus granos de maíz en sus milpas, de acuerdo a un ambientalista que ha recorrido las comunidades señala que los indígenas están sufriendo por la falta de lluvia en sus zonas de trabajo.

 

Al respecto, Alejandro Ruiz Guzmán, uno de los ambientalistas que ha venido defendiendo el medio ambiente desde hace más de 30 años, en entrevista dijo que este año 2024, San Cristóbal de Las Casas, y sus comunidades han sufrido por la sequía, muchos de los indígenas han perdido sus cosechas al no brotar el grano de maíz que sembraron desde hace más de un mes, debido a la falta de lluvia en la región.

 

“Estamos viviendo en carne propia los efectos del cambio climático, se están agudizando este año 2024, principalmente ha aumentado la temperatura aquí en San Cristóbal, yo recuerdo que en 2019 y 2020 los pronósticos estaban más elevados en mayo, el más caliente se hablaba de 22º grados, ahorita el pronóstico de este año hemos rebasado los 28º grados, lo venimos arrastrando desde hace 10 meses de manera continua, yo he estado recorriendo varias comunidades en la parte alta de la Cuenca de San Cristóbal y en la zona de Tzontehuitz la parte más alta a casi 3 ml metros sobre el nivel del mar , pero no hay lluvia ahí, la gente sembraron en febrero y en marzo, sin embargo los que sembraron ya se echó a perder su siembra de maíz porque no brotaron, y tienen que volver a sembrar, hace como tres días fui a Chilijoveltic, ahí había llovido un poco pero no se han acentuado las lluvias, no se ha normalizado, la gente del campo están sufriendo”, señaló.

 

Agregó que los manantiales en San Cristóbal se están secando, y que la gente se pregunta porque los arroyos y los ríos están bajos los niveles de agua, lo cual se debe a las altas temperaturas que se están registrando en San Cristóbal, “el río fogótico y río amarillo, están muy debajo de su nivel, y hasta eso porque descargan muchas aguas negras de las casas, si no ya estuvieran más secos”.

 

“Es preocupante lo que está pasando en la zona, además, también está impactando en el abasto de agua de Sapam, tiene problemas serios sus manantiales, han estado trabajando en un 20 por ciento de su capacidad, algunos tienen que apagar por horas las bombas de los manantiales para que se recuperen un poco el agua y vuelvan a surtir todos, acabo de hablar con el sistema de agua Chupactic en Cuxtitali, pues ahí también ha bajado el nivel de un 50%, y está afectando mucho a la gente”, concluyó.

Published in Portada

Vence el plazo para la declaración anual del SAT 

Rodolfo Flores, Agencia reporteciudadano. 

Tuxtla Gutiérrez, martes 30 de abril del 2024.- Este martes 30 de abril se vence el plazo para la declaración anual de impuestos del ejercicio 2023. El Servicio de Administración Tributaria exhorta a la población a cumplir con esta obligación para evitar apercibimientos legales.  

Lorie Nayeli Juárez Mota administradora de Servicios al Contribuyente de Chiapas 1 hizo una invitación a toda la ciudadanía, a todos aquellos que perciben un ingreso que sea superior a 400 mil pesos anualmente.  

“También aquellos que, hayan tenido dos patrones de manera simultánea o de manera separada en el año. También están obligados aquellos asalariados que tienen otro tipo de ingreso, que tienen un negocio, profesionistas como doctores, contadores todos aquellos que estén en ese régimen o también que enajenen algún bien”, expresó.   

Sobre los requisitos para que se puedan realizar es muy sencillo, tener evidentemente el RFC contar con su contraseña o con la firma electrónica.  

“El sistema es tan amigable que el mismo sistema va indicando cuando se requiera contraseña, firma electrónica porque mucha gente piensa que es obligatoria la firma y no lo es en todos los casos”, expresó.  

Si el saldo a favor es menor de 10 mil pesos se puede hacer con contraseña, “aquí estamos para para apoyarlos y asesorarles en lo que requieran, también recordar que, en caso de que salga en lugar de Saldo a Favor o un saldo a pagar, es necesario que presente la declaración a más tardar el 30 de abril junto con el pago de la primera parcialidad, porque se puede realizar en parcialidades hasta en seis pagos.  

En Chiapas existe un padrón arriba de 2 millones de contribuyentes, y se han atendido con cita más de 100 mil personas.  

“La verdad es que, hemos tenido muy alta demanda de los contribuyentes y eso nos da mucho gusto porque habla del acercamiento que han tenido para cumplir con esta obligación”, detalló.  

No están obligados aquellos trabajadores asalariados que no tienen arriba sus ingresos de 400 mil pesos anuales, que trabaje para un solo patrón y no rebase este monto.  

En caso de no presentar la declaración, la primera consecuencia es tener que pagar recargos y actualizaciones, así como en su momento, las autoridades emiten un apercibimiento o sanciones. 

Published in Portada
Página 1 de 4

Enlaces

AC Siguenos

Minuto a Minuto

Contacto