Nacionales

acontecer

Horoscopos

Ediciones Impresas

Está aquí: HomePortadaDébil trabajo en política exterior del Presidente de México: Morales Vázquez
Error
  • Error cargando los datos del canal electrónico
  • Error cargando los datos del canal electrónico
  • Error cargando los datos del canal electrónico

Débil trabajo en política exterior del Presidente de México: Morales Vázquez

Published in Portada
Written by  03 Octubre 2019 Be the first to comment!
Rate this item
(0 votes)

Débil trabajo en política exterior del Presidente de México: Morales Vázquez

 

Ciudad de México, 03 de octubre del 2019.- En el marco de la Glosa del Primer Informe del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en el rubro de Política Exterior, el Diputado Federal Independiente, Carlos Alberto Morales Vázquez, informó que la falta de acercamiento con otras naciones a fin de realizar alianzas internacionales para atraer inversión y generación de empleos, por parte del gobierno federal, ha venido afectando la economía y el desarrollo de México.

 

Al mencionar que la actual administración ha sido contradictoria y errática en política migratoria, el diputado chiapaneco argumentó que López Obrador empezó con "una política de puertas abiertas" el 28 de marzo, y terminó con una “política migratoria servil" de contención ante el gobierno de Estados Unidos, aceptando servir como barrera para los centroamericanos.

 

Prueba de ello, refirió que la semana pasada el presidente Trump declaró que está usando a nuestro país para proteger su frontera y agradeció la disposición de 27 mil soldados mexicanos, “el ejecutivo sacrificó a la migración centroamericana para salvar su proyecto político interno”, destacó.

 

Morales Vázquez, subrayó que en Chiapas es importante atender el llamado de la ciudadanía y la iniciativa privada en las ciudades fronterizas como Tapachula donde se ha agudizado el problema de migración, se requiere, dijo, mayor seguridad, inversión y atención a migrantes. “Los esfuerzos no han sido suficientes”, enfatizó.

 

Como parte de su posicionamiento ante los diputados de diferentes fracciones parlamentarias en la Cámara, el legislador federal independiente, hizo un repaso de lo que hasta hoy se ha hecho en materia de política exterior, apuntó que, “en primer lugar, tenemos claro que la relación con los Estados Unidos es nodo en la política exterior de nuestro país, sin embargo, el ejecutivo arremete cada que puede contra el neoliberalismo, el 17 de marzo de este año en Palacio Nacional se jacto de haber abolido éste modelo junto con su política económica de pillaje y entreguista, pero en contra parte, presenta sumisión y subordinación ante el país donde se gestó el neoliberalismo. ¡Es incongruente!”.

 

En el tema de Derechos Humanos, indicó que las amenazas del presidente de Estados Unidos cambiaron los planes del Ejecutivo y provocaron el aumento de las detenciones y deportaciones de migrantes, lo que, enfatizó “ha desatado una crisis en los centros de detención en México donde, están sometiendo a adultos y niños a condiciones inhumanas, ocasionando saturación, y un exponencial hacinamiento, así lo declaró el Consejo de Ciudadanos del Instituto Nacional de Migración”. 

 

Expuso que el recurso proyectado en el PEF 2020 de ser aprobado sería de 27 millones de pesos, monto insuficiente para dar atención al gran número de personas, que de acuerdo con el último reporte de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) en el mes de agosto, en 2019 habían recibido 48  mil 254 solicitudes de refugio, la mayoría en el estado de Chiapas.

 

“Por qué si el Presidente encontró la panacea en cómo gobernar una nación, éste, decide no viajar fuera del país para explicar su Cuarta Transformación y traer proyectos, e inversiones al país. Su determinación de permanecer enclaustrado en México denota una perspectiva muy austera a la hora de gobernar. ¡Claro, estamos en época de austeridad!”, aseveró.

 

Por su parte, la Inversión Extranjera Directa, dijo que ha mostrado una desaceleración con respecto al mismo periodo del año anterior, la diferencia son 10.87 puntos porcentuales menos. “La fórmula es clara, si no hay inversión, no hay empleos, sin empleos no hay consumo, ahorro ni bienestar en los hogares”, finalizó.

Diario Acontecer Chiapaneco

Diario Acontecer Chiapaneco

Leave a comment

Make sure you enter the (*) required information where indicated. HTML code is not allowed.

Enlaces

AC Siguenos

Minuto a Minuto

Contacto