• Veronica si gracias por el comentario ROBERTO SANTIAGO
    Written by on 28-10-2015
  • ROBERTO SANTIAGO QUE MAL OJALA SU FAILIA TENGA PRONTA RECUPERACION
    Written by ROBERTO SANTIAGO on 28-10-2015
« April 2020 »
Mon Tue Wed Thu Fri Sat Sun
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30      

Horoscopos

Ediciones Impresas

Está aquí: HomeMunicipiosItems filtered by date: Martes, 07 Abril 2020
Error
  • Error cargando los datos del canal electrónico
  • Error cargando los datos del canal electrónico

Como medida solidaria ante emergencia por COVID-19, servidores públicos donarán parte de su salario: Rutilio Escandón

·         El gobernador anunció este acuerdo que responde al llamado de unidad y responsabilidad social para enfrentar esta pandemia

·         Con esta aportación voluntaria se contribuirá a atender necesidades prioritarias de la población, sobre todo, de los sectores más vulnerables

·         Titulares de poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, Organismos Autónomos e integrantes del Gabinete Legal y Ampliado donarán 100 por ciento de su sueldo del mes de abril

 

Chiapas, 07 de abril del 2020.- El gobernador Rutilio Escandón Cadenas sostuvo una reunión extraordinaria, donde se dio a conocer que mediante un acuerdo mutuo y atendiendo el llamado de solidaridad y responsabilidad social, todas y todos los que integran el Gabinete Legal y Ampliado donarán voluntariamente el cien por ciento de sus sueldos correspondientes al mes de abril, y posteriormente el 50 por ciento mensual, hasta que la emergencia sanitaria por COVID-19 se haya superado.

 

Ante titulares de los poderes Legislativo y Judicial del estado, el mandatario también realizó la propuesta para que funcionarios estatales que perciban un sueldo superior a 70 mil pesos donen voluntariamente, durante el tiempo que dure esta contingencia, el 50 por ciento del salario; quienes ganen más de 60 mil pesos, 40 por ciento; más de 50 mil pesos, 30 por ciento; más de 40 mil pesos, 20 por ciento; más de 30 mil pesos, 10 por ciento; y quienes perciben más de 20 mil pesos, donen el 5 por ciento.

 

Escandón Cadenas destacó que las y los trabajadores de Salud, Seguridad Pública, Protección Civil, Fiscalía General del Estado, quienes trabajan y hacen guardia en los juzgados, instancias de transporte y vialidad; además del personal de limpia, recolección de basura y agua potable municipales, están exentos de esta iniciativa, al tiempo de reconocer la importante labor que realizan ante esta contingencia.

 

Durante este encuentro, el presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, Juan Óscar Trinidad Palacios; la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo; el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Marcelo Toledo Cruz, y representantes de Organismos Autónomos, anunciaron que se suman a esta iniciativa del gobernador, que abona al fortalecimiento de las acciones de salud y atención a las necesidades prioritarias de la población que más lo necesita.

 

Luego plantear la creación de un comité de administración integrado por los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como el sector empresarial, para garantizar que los recursos se usen con total transparencia, Escandón Cadenas resaltó que esta acción solidaria es un claro ejemplo de amor y lealtad al pueblo, sobre todo ahora que se requiere de la suma de esfuerzos para afrontar y salir adelante de la pandemia, por lo que pidió a los 124 ayuntamientos formar parte de este acto.

 

“Son momentos históricos en el mundo por esta contingencia sanitaria y estamos todas y todos convocados a estar unidos. Tenemos el honor de servir a Chiapas desde nuestra trinchera y con esta causa común, plenamente voluntaria, se podrá ayudar con alimentación, hacer compras urgentes en materia de salud, entre otras provisiones para atender a la población, sobre todo, a los sectores más vulnerables”, apuntó.

 

Posteriormente, dijo que en Chiapas se cumple con todas las recomendaciones de prevención y control emitidas por los consejos Nacional y Estatal de Salud, asimismo, explicó que de manera oportuna se han entregado insumos, medicamentos e instalado Clínicas de Atención Respiratoria en los municipios de Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, Palenque, Reforma, Pichucalco, San Cristóbal de Las Casas y Comitán de Domínguez, las cuales cumplen con todas las características y requerimientos técnicos y médicos para albergar y brindar atención urgente a la población, ante el COVID-19.

 

En este tenor, el presidente del Poder Judicial del Estado precisó que el esfuerzo conjunto de las y los servidores públicos para salir delante de la contingencia sanitaria es fundamental, por ello destacó que las medidas anunciadas no sólo son un acto de apoyo económico sino de congruencia con la política de solidaridad y fraternidad que promueve el gobernador Rutilio Escandón Cadenas. “La sociedad percibirá que sus autoridades están pendientes y atentas a lo que se requiere en estos momentos de emergencia”.

 

La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado señaló que como representantes populares tienen la obligación moral de participar humana, económica y activamente para apoyar a quienes más lo necesitan ante la presencia de esta pandemia, “este es el momento de demostrar cuánto amamos a nuestro prójimo; estamos en una reestructura humanitaria en donde debemos dar cobijo y apoyo a los semejantes”.

 

Durante su intervención, el presidente de la Junta de Coordinación Política en el Congreso del Estado, Marcelo Toledo Cruz, reconoció el compromiso del gobernador y su equipo de seguir trabajando sin descanso para ayudar a la sociedad, ante esta contingencia, especialmente a los sectores más vulnerables.

 

Finalmente, el presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Juan José Zepeda Bermúdez, manifestó su total disposición de apoyar a esta causa común en la que se vela por un derecho humano de las personas: la salud. “Este aporte voluntario se hace por convicción y estamos seguros de que se abonará a que muchas personas puedan enfrentar con tranquilidad esta emergencia sanitaria”.

Published in Portada

Se registra primer fallecimiento por coronavirus en Chiapas

·         Se trata del paciente originario del municipio de La Independencia, quien en últimos días estuvo internado en el Hospital General de Comitán

 

Comitán, 07 de abril del 2020.- La Secretaría de Salud del estado de Chiapas da a conocer el primer fallecimiento por coronavirus COVID-19 en la entidad. Se trata del paciente masculino, de 55 años, con domicilio en el municipio de La Independencia, perteneciente al Distrito de Salud número III de Comitán, cuya muestra analizada por el Laboratorio Estatal de Salud Pública resultó positiva el pasado 1 de abril, fecha en que ingresó al Hospital General “María Ignacia Gandulfo" de Comitán, donde permaneció aislado, negándose tanto él como sus familiares a recibir asistencia respiratoria mecánica a través del método de intubación, por lo que su deterioro lo llevó a caer un un paro respiratorio del cual no pudo recuperarse.

 

De acuerdo con los antecedentes de este caso, que corresponde al número 18 para Chiapas, el periodo de contagio de esta persona fue del 11 al 19 de marzo pasado, periodo en el que trabajó en la ciudad de Tijuana, Baja California; el 27 de marzo había iniciado con síntomas.

 

Desde su ingreso al Hospital General de Comitán el paciente en todo momento recibió atención por parte del personal de salud, integrado por un grupo de médicos especialistas, no obstante, su negación a la asistencia respiratoria deterioró y agravó su estado de salud.

 

De esto último dio cuenta este lunes el secretario de Salud del estado, José Manuel Cruz Castellanos, donde confirmó que Chiapas cuenta hasta este momento con 26 casos confirmados de COVID-19.

Published in Portada

Operativos en bares y cantinas garantizan orden y paz en Chiapas: Llaven

·        El fiscal general destacó los resultados contundentes de la Estrategia Estatal de Prevención del COVID-19 que impulsa el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, con el objeto de combatir el contagio de esta enfermedad

 

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Al acompañar al gobernador Rutilio Escandón Cadenas en la Mesa de Seguridad Estatal, el fiscal general Jorge Luis Llaven Abarca informó los resultados contundentes del Operativo de Verificación de Bares, Cantinas y Similares en Cumplimento a las Medidas Preventivas de Salud Contingencia COVID-19 en Chiapas, destacando la suspensión provisional de 66 establecimientos y el aseguramiento de 10 por incumplir las normas establecidas por la Secretaría de Salud.

El responsable de la procuración de justicia en Chiapas destacó que por acuerdo de la Mesa de Seguridad Estatal, un grupo interinstitucional encabezado por elementos de la Fiscalía del Estado está supervisando y verificando que los establecimientos en las diferentes regiones del estado cumplan con las medidas de funcionamiento dispuestos por el Consejo Estatal de Salud.

“La seguridad y la salud de las familias chiapanecas es una prioridad, por lo que desde el 24 de marzo la Fiscalía del Estado coordina el Operativo de Verificación de Bares, Cantinas y Similares en Cumplimento a las Medidas Preventivas de Salud Contingencia COVID-19, donde se han obtenido resultados contundentes, no habrá tolerancia, ni impunidad a quienes no respeten la ley”, declaró Llaven Abarca.

En ese sentido, detalló que hasta el momento se han supervisado mil 731 establecimientos en diferentes municipios del estado, destacando la suspensión provisional de 66  y el aseguramiento definitivo de 10 por no cumplir con los horarios.

Señaló que los municipios que integran la Región Fronterizo Costa, Selva y Metropolitano son las que mayor índice de suspensiones y aseguramientos han registrado: “Vamos a continuar dando puntual seguimiento a los operativos para garantizar el orden y la paz en todo el territorio chiapaneco”.

Por último, el fiscal general reconoció los resultados de la estrategia de prevención estatal que impulsa el gobernador Rutilio Escandón Cadenas ante la contingencia del COVID-19 y refrendó su serio compromiso para garantizar el Estado de derecho.

Published in Estatal

Colaboración de la sociedad, fundamental para combatir al COVID-19: Rutilio Escandón

·         El gobernador encabezó la Mesa de Seguridad donde reiteró el llamado a la unidad para hacer frente a la emergencia sanitaria y continuar el combate a la delincuencia

·         Pidió a la población hacer caso a las medidas de higiene, permanecer en casa y mantener sana distancia

 

Chiapas, 07 de abril del 2020.- Al encabezar la Mesa de Seguridad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que la participación y colaboración de la sociedad es indispensable para combatir al COVID-19, por lo que reiteró el llamado a no confiarse y hacer caso de las recomendaciones de higiene, permanecer en casa, mantener sana distancia en el trabajo, en la calle y en el hogar.

 

“Tenemos claro que sólo con la fuerza y voluntad de la autoprotección vamos a vencer a este virus”, agregó luego de resaltar las medidas que se han puesto en marcha a fin de enfrentar la emergencia sanitaria, de manera responsable e interinstitucional, sin desatender las diferentes problemáticas y acciones de combate al delito para mantener a Chiapas como uno de los estados más seguros.

 

De esta forma, Escandón Cadenas pidió a las y los representantes de las dependencias federales y estatales a cargo de salvaguardar a la población, continuar en unidad y comunicación para garantizar la protección de las familias, pues, dijo, hoy más que nunca se requiere de sumar esfuerzos que fortalezcan la seguridad y la salud en la entidad.

 

El mandatario mencionó que desde el año pasado se priorizó la compra de medicamentos, equipo e incluso, antes de que la pandemia llegara al estado, se adquirieron 300 respiradores. Asimismo, resaltó que en distintos municipios se están instalando clínicas alternas para pacientes graves con personal específico.

 

Finalmente, expresó que esta pandemia se atiende también convocando a la solidaridad de todos los sectores con la gente que más lo necesita, para cubrir necesidades principales como la alimentación o fortalecer el sistema de salud.

 

Estuvieron presentes: el secretario técnico de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz en Chiapas, José Francisco Trujillo Ochoa; la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Gabriela Zepeda Soto; el fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca; el comandante de la 31 Zona Militar, Roberto García Brenis.

 

Así como el secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno; el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Juan Óscar Trinidad Palacios, y el delegado federal de Programas Integrales de Desarrollo, José Antonio Aguilar Castillejos, entre otros.

Published in Estatal

Hay puntos de verificación para personas que regresan a la entidad: Ismael Brito

 

Tuxtla Gutiérrez, 07 de abril de 2020.- El secretario general de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos, informó que se están adoptando medidas concretas para que exista un absoluto control de la contingencia provocada por el COVID-19 y asegurar la salud de las y los chiapanecos.

 

En entrevista, dijo que la Secretaría que encabeza participó en la sesión del Consejo Estatal de Salud, en donde se realizó una propuesta en coordinación con otras dependencias como Protección Civil, Salud, Comunicaciones y Transportes, el Instituto Nacional de Migración (INM), Policía Federal, entre otras; con la finalidad de que se apliquen verificaciones a los camiones de turismo, que derivado de esta emergencia sanitaria, transportan a ciudadanos chiapanecos que están retornando a sus comunidades de origen.

 

Brito Mazariegos señaló que la mayoría de la gente proviene de la zona norte del país, pero es necesario realizar estos filtros de sanidad para evitar que se propague la enfermedad a las comunidades chiapanecas, o bien, facilitar a la Secretaría de Salud la ubicación de focos rojos de posibles contagios.

 

En encargado de la política interna destacó que existe una eficiente comunicación y coordinación con todas las instituciones de nivel estatal y federal que están involucradas en esta contingencia, por lo que al trabajo que ya viene efectuando el INM, la Policía Federal y la Guardia Nacional en varios puntos carreteros.

 

Agregó que se estarán sumando las brigadas de salud y protección civil, quienes estarán brindando información sobre el COVID-19, y se estará encuestando a los que vienen en estos autobuses para saber específicamente de dónde provienen, a dónde se dirigen y si presentan síntomas de la enfermedad.

 

Cabe señalar que el Consejo Estatal de Salud es el órgano rector que está emprendiendo todas las estrategias y acciones para enfrentar dicha pandemia, a las cuales se suma la Secretaría General de Gobierno.

 

A esta reunión asistió la directora de Atención a Derechos Humanos, de la Subsecretaría de Gobierno, Marisol Gómez Hernández.

Published in Portada

Enlaces

AC Siguenos

Minuto a Minuto

Contacto